marca-camaron

San Fernando y Camarón, unidos por una marca 'de leyenda'

  • ‘Leyenda Camarón’ acompañará a eventos, proyectos y espacios vinculados a la figura del cantaor y a las acciones del 25 aniversario de su muerte

  • El diseño, presentado en la Casa Natal del artista, ha sido realizado por la agencia de publicidad sevillana Maruja Limón

La ciudad de San Fernando (Cádiz) ya cuenta con una marca para reconocer los eventos, proyectos y espacios vinculados a la figura de su personaje más ilustre, el cantaor Camarón de La Isla. La presentación del diseño tuvo lugar en la Casa Natal del artista, con la presencia del primer y segundo teniente de alcaldesa del Ayuntamiento de San Fernando, Fran Romero y Conrado Rodríguez, respectivamente; y los diseñadores Mario Aguilar y José Antúnez, de la Agencia de Publicidad Creativa Maruja Limón, encargada del proyecto.

Esta marca, que nace en el marco del 25 aniversario del fallecimiento del cantaor, acompañará a partir de ahora a proyectos y espacios actuales, como la Casa Natal, pero también a actuaciones y retos que se irán haciendo realidad, como el futuro Museo Camarón junto a la Venta de Vargas, que trascenderá las normas habituales de espacios expositivos para convertirse en una auténtica experiencia sensorial, o a los futuros premios que galardonarán al mejor flamenco. Los detalles de este diseño consisten en unas letras que juegan con unos colores tan presentes en el flamenco como el negro, el rojo y el blanco.

Conrado Rodríguez ha manifestado que “el objetivo que perseguimos con la existencia de este logotipo y lo que conlleva las actividades del 25 aniversario del fallecimiento de Camarón de La Isla es colocar la figura del cantaor donde se merece y lo que debe suponer como generador de actividad económica y cultural en la ciudad”.

Creatividad

Romero, por su parte, ha dado detalles del proceso de creación de esta marca: “Cuando afrontábamos los preparativos para conmemorar el 25 aniversario del fallecimiento de Camarón de La Isla se nos planteó una duda más que razonable: ¿Cómo plasmar en algo tan abstracto y subjetivo como un logotipo el arte y el duende flamenco de nuestro Camarón? Hoy damos respuesta a esta pregunta. El quejío de José Monje Cruz era único porque nacía de su ser. Era una virtud innata y visceral. Un sonido que lucía desnudo, poderoso y sincero en su enorme sencillez. Era, simplemente, Camarón. De esta manera, la marca que hoy presentamos también debía responder a estas claras señas de identidad. ¿Y qué mejor forma de definir la esencia de Camarón que nombrándolo a él y a su leyenda?”.

“No hemos recurrido a las habituales imágenes evocadoras. No hemos dejado lugar a duda alguna o a interpretaciones. Nuestra marca es rotunda, honesta sencilla y eficaz. Todos podéis leer en ella la palabra ‘Camarón’ acompañada de la palabra ‘Leyenda’, la que formó en su tiempo y trascendió al nuestro viviendo en su legado. Ambas parecen escritas de la propia puño y letra de mismísimo flamenco, con un trazo apasionado, con carácter y rico en talento. Unas letras que, al contrario de una imagen, nunca envejecerán y permanecerán eternas”, continúa el primer teniente de alcaldesa.

“Hoy presentamos una marca, ‘Leyenda Camarón’, que no es flor de un aniversario. Hoy damos a conocer una etiqueta que está llamada a ser, de una vez por todas, una marca de ciudad. Aquella que ha definir nuestro presente y nuestro futuro y que ha de ser un motor de un nuevo modelo turístico que ha de transformar San Fernando. Hoy no presentamos un logotipo para un aniversario. Hoy presentamos una marca de ciudad. Un sello que estampa nuestro propio futuro. Hoy San Fernando está de enhorabuena, porque el mundo del flamenco, ese que no entiende de fronteras, leerá infinitas veces estas letras negras, blancas y rojas. Estas letras de La Isla, de su Camarón”, concluye Romero.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.