-
El Sindicato de Enfermería de Castilla y León pretende acabar con la imagen sexista y retrógrada del gremio difundida, sobre todo, en los medios de comunicación.
-
Se preveé también la recogida de firmas para que el Ministerio de Sanidad constituya un Observatorio de la Mujer en el ámbito sanitario y luchar contra la difusión de imágenes y conductas sexistas.
‘Rompe con los estereotipos’ es la última campaña del Sindicato de Enfermería (SATSE) de Castilla y León para intentar acabar con un problema contra el que llevan luchando varios años, el sexismo. El objetivo principal es informar y sensibilizar a los ciudadanos y trasladar, así, una imagen de los profesionales de la enfermería que se ajuste a la realidad.
De esta forma, quieren acabar con los falsos estereotipos sexistas y retrógrados de enfermeros y enfermeras y su labor, tan asentados en nuestra sociedad. Es importante, dicen, acabar con la difusión de la imagen estereotipada de la Enfermería, sobre todo en los medios de comunicación, y luchar contra la pasividad de empresas y administraciones.
A esto habrá que sumar la “línea abierta” puesta en marcha para que los profesionales de Enfermería «ofrezcan sus testimonios sobre casos o situaciones que han supuesto un “ataque” a su dignidad personal y profesional». También se enviarán cartas a responsables de administraciones públicas, partidos políticos, medios de comunicación y asociaciones y otros colectivos en las que se pide su colaboración para acabar con todos ellos.
Otra acción prevista es la recogida de firmas para que el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad constituya un Observatorio de la Mujer en el ámbito sanitario que haga un seguimiento pormenorizado de los casos de difusión de imágenes y conductas sexistas que se produzcan y establecer, así, un plan de actuación con todas las medidas a adoptar para que no se repitan nunca más.
No es la primera vez que SATSE Castilla y León lanza una campaña informativa de concienciación social con el objetivo de propiciar una mayor visibilidad y reconocimiento de la profesión en función de su labor y competencias dentro del Sistema Sanitario.