- Se trata del primer paso hacia la constitución oficial del gremio de los profesionales de la comunicación en las Islas
La solicitud para la puesta en marcha del colegio profesional de periodistas de Canarias se presentó el pasado lunes, 2 de mayo. El Edificio Servicios Múltiples de Santa Cruz de Tenerife fue escenario de la presentación, ante el registro de la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias,
La presentación del documento fue llevada a cabo por las periodistas y licenciadas en Ciencias de la Información, María Luisa Arozarena Marrero (Tenerife), Magaly Miranda Ferrera (Gran Canaria) y Eva Navarro González (Lanzarote-Fuerteventura), que actuaron en representación de las tres asociaciones promotoras de la iniciativa.
Se contó igualmente con la presencia del presidente de la Asociación de Periodistas de Santa Cruz de Tenerife (APT), Salvador García Llanos. “Después de muchos años esperando por este momento, por fin lo hemos alcanzado. Ha sido un proceso largo y complejo. Es importante resaltar que las tres asociaciones hayamos alcanzado un acuerdo. Estamos muy ilusionados con la puesta en marcha del proceso de creación del colegio. Al acto del registro ahora seguirá la tramitación parlamentaria”, explicó.

“Hemos querido vincular este momento a la celebración este martes al Día Mundial de la Libertad de Prensa”, añadió el presidente de la APT.
Los objetivos del proyecto
Entre los objetivos de la puesta en marcha del colegio figuran la voluntad por vertebrar el gremio y la necesidad de dignificar la profesión. Se busca actuar frente a aquellas acciones que vayan en contra del derecho a la información.
La búsqueda de la pluralidad y las políticas que procuren la regularización de la profesión frente al intrusismo laboral se sitúan entre las principales pretensiones del colegio, tratando de que, tanto medios como organismos públicos, garanticen el ejercicio digno del periodismo.
Otra meta del colegio es implantar cambios en la profesión, convirtiéndola en un sector más dinámico y participativo, donde tuvieran cabida las nuevas formas de comunicación existentes.
La creación propiciaría el establecimiento de lazos de colaboración con los colegios de periodistas del país, lo que permitiría que los colegiados canarios se beneficiarán de iniciativas impulsadas por la Red de Colegios Profesionales de Periodistas y que busca actualmente la creación del Consejo General de Colegios de Periodistas.