- En el evento se analiza la importancia de unas relaciones más humanas entre marcas y personas.
“Segmenta y vencerás”, rezaba el título de la ponencia que recientemente ha realizado Federico Martínez, Business Development Director de GfK. De acuerdo con Martínez, los responsables de branding en las empresas ya no tienen que elegir entre generar marca y activar las ventas, puesto que “ambos objetivos son perfectamente compatibles si se realiza una correcta segmentación de los públicos objetivo, agrupando a los consumidores de una determinada marca según el triple criterio de psicográficos, valores y momentos de consumo. Al hacerlo, pueden descubrirse espacios de demanda para crecer a corto y también al largo plazo”.
Por otra parte, en la actualidad las audiencias se reagrupan de nuevas formas y están más receptivas que nunca a que las marcan adopten nuevos roles, y Rafael Soto, Head of Creative and Experience de Summa Branding, opina que “en estos nuevos roles hay muchas oportunidades para conectar con las personas y convertirse en marcas referentes de cada comunidad. De hecho, las comunidades producen orgánicamente líderes internos y posicionarse en ese nivel ofrece enormes ventajas competitivas a las marcas. Se abren, en definitiva, nuevos espacios para las marcas y es el momento de entenderlos y aprovecharlos de la mejor manera posible”.
Son estas algunas de las conclusiones que se extraen de la última edición del Observatorio de Branding en Barcelona que se celebró en Barcelona este octubre, en la Torre Diagonal One de Telefónica, un evento organizado por la Asociación de Marketing de España (AMKT), el Foro de Marcas Renombradas Españolas (FMRE), GfK, PONS IP y Summa Branding. En él se analizaron las relaciones entre las marcas y sus públicos, contando con la asistencia de más de ciento treinta expertos y profesionales del ámbito.