- El Ayuntamiento lanza la campaña Y tú, ¿cuánto conoces de Segovia? con motivo del 35 Aniversario como Patrimonio Mundial de la UNESCO.
- La acción incide en la responsabilidad de la conservación y promoción de la ciudad y lo hace a través de 15 visitas tematizadas exclusivas entre el 4 y el 8 de diciembre.
Y tú, ¿cuánto conoces de Segovia? Segovia como nunca la has visto. Es el nombre de la nueva campaña puesta en marcha por el ayuntamiento. El motivo no es otro que el 35 aniversario de la inclusión de la ciudad en el listado Patrimonio Mundial de la Unesco.
De esta forma, la concejalía de Patrimonio Histórico ha puesto en marcha un conjunto de 15 visitas tematizadas exclusivas entre el 4 y el 8 de diciembre. Una forma de conmemorar el acontecimiento que tuvo lugar en 1985 y que permitirá conocer el lado menos conocido del patrimonio histórico artístico de la ciudad. Los grupos tendrán un máximo de 5 personas; las entradas se pueden adquirir en el Centro de Recepción de Visitantes o a través de la web Turismodesegovia.com.
Visitas temáticas
Las visitas comenzarán el viernes 4 a las 16:30 horas, con dos pases del itinerario Segovia Científica, que aborda el papel que jugó la ciudad y alguno de sus ciudadanos más ilustres tanto en el desarrollo del pensamiento científico como en la consecución de diversos logros científicos de la historia.
Del viernes 4 al lunes 8 de diciembre, a las 18:30 horas, la visita teatralizada Crónica Oculta de la Guerra de las Comunidades. El público se sumerge en una apasionante trama en torno a unos pliegos escondidos que podrían relatar lo que realmente sucedió en la ciudad durante la guerra de las Comunidades.
El sábado, 5 a las 10:30 y a las 12:30 horas, la visita guiada Segovia Espiritual: Santo Domingo, un Santo diferente acercará la vida de este santo «entrañablemente humano». Además, se podrá acceder a la Cueva de Santo Domingo, lugar de recuerdo y encuentro para muchos cristianos.
El sábado 5 y domingo 6, varios pases (10:30, 11:00, 12:00 y 17:00 horas) de la visita Segovia Industrial: La Real Casa de Moneda. En esta ocasión, además de dar a conocer el edificio de arquitectura industrial que es la Casa de Moneda, pondrá el foco sobre una de sus joyas escondidas, el Jardín del Rey; se trata de un espacio concebido como un íntimo jardín dentro de la más pura tradición renacentista para el disfrute personal de Felipe II.
El sábado 5 a las 11:00 y a las 13:00 horas, Segovia Industrial: auge y declive del gran imperio del paño segoviano. Se darán a conocer las vicisitudes de esta industria en el siglo XVI, así como los acontecimientos que marcaron un antes y un después en la historia de Segovia.
El sábado 5 y el domingo 6 a las 13:00 horas, la visita Segovia: su legado sefardí profundiza en la amplia herencia judía y su huella aún presente en la cultura y arquitectura.
La visita Segovia del pasado presente, que se desarrollará los días 5 y 6 a las 16:30 horas, ofrece una novedosa mirada de la ciudad. Más allá del románico o el gótico medieval, Segovia también alberga grandes ejemplos de los movimientos artísticos que impulsaron la arquitectura a lo largo de los siglos XIX y XX.
El domingo 6 a las 10:30 y a las 12:30 horas, la visita Segovia Escultural recorrerá a través de los seres mitológicos, momentos históricos, hombres poderosos y artistas de renombre representados en diversas estatuas repartidas por la ciudad, así como de los autores que les rinden homenaje.
Otra de las novedades es la visita Segovia en torno a una mesa, que tendrá lugar el domingo 6 a las 11:00 y las 13:00 horas. Los famosos mesones, figones, cafeterías y restaurantes de la ciudad han atraído hasta sus mesas a grandes figuras de la historia. Los asistentes Descubrirán las más divertidas anécdotas sucedidas en torno a una mesa.
Lunes 7 a las 10:30 y a las 12:30 horas, la visita Segovia Literaria: leyendo con los pies emplaza a una cita con Cervantes, Quevedo, Lope de Vega, Santa Teresa de Jesús, Machado… Y otros muchos de los grandes nombres de la literatura española que plasmaron su visión de esta ciudad en sus obras.
También el lunes 7, en esta ocasión a las 11:00 y las 13:00 horas, la visita Segovia romana: el Acueducto ofrece una nueva oportunidad de redescubrir esta magnífica obra. Además, incluye la entrada al interior de uno de sus desarenadores, habitualmente cerrados al público.
La visita Segovia de Cine se desarrollará el lunes 7 y martes 8 a las 16:30 horas. Un paseo imprescindible que descubre la intrahistoria de los rodajes en Segovia, la vida de las más grandes estrellas de Hollywood durante su estancia en la ciudad y las curiosidades más divertidas.
Segovia Botánica: Jardines de la muralla norte, que tendrá lugar el martes 8 a las 11:00 y las 13:00 horas. Además, el martes 8 a las 10:30 y las 12:30horas, la visita Segovia devota: La Virgen de la Fuencisla acerca a su legendaria historia y a la anécdota de la joven judía condenada a muerte que salvaría milagrosamente su vida.
Finalmente, dentro del programa Domingos de Patrimonio, el día 6 a las 10:30 horas, está programada la visita Segovia: 35 años Patrimonio de la Humanidad, en conmemoración especial de esta fecha. Una visita guiada que aborda los monumentos más espectaculares de Segovia, casco histórico y Acueducto romano en el 35 aniversario de su inscripción en el listado del Patrimonio Mundial de la UNESCO en 1985.