campana-cabify

Seguridad y movilidad centran la campaña más urbana de Cabify


  • La compañía española de multimovilidad lanza ‘Seguro yo me voy en Cabify’, en la que, a ritmo de reggaetón, detalla todas las opciones que ofrece la APP a los usuarios para moverse por la ciudad.
  • El tema principal de la campaña -interpretado por la artista andaluza Maria Sioke- sonará en webs y aplicaciones, así como en Spotify y Youtube durante varias semanas

La compañía de multimovilidad Cabify ha lanzado su nueva campaña, ‘Seguro yo me voy en Cabify’. En esta nueva acción, a ritmo urbano y pegadizo, la firma española explica la variedad de alternativas que presenta su APP para desplazarse por la ciudad. Todas ellas, teniendo presentes las medidas de seguridad implementadas para sus usuarios y conductores colaboradores.

Esta campaña cuenta con una pieza principal audiovisual que detalla, a ritmo de reggaetón, todas las opciones para moverse que tienen los usuarios de la plataforma. En este sentido, desde la aplicación de Cabify el usuario puede seleccionar viajar en VTC o taxi, con las diversas opciones de cada uno de ellos: Lite, Group, Kids, Executive, Taxi y Access Taxi. También aparecen aquí las alternativas de micromovilidad eléctrica de MOVO, sus motos y sus patinetes, incluso otras soluciones alternativas, como el servicio de paquetería de Envíos by P&L, operativo en Madrid.

Cambios en la forma de movernos por la ciudad

Desde Cabify, se ha detectado un cambio en las tendencias y motivos de uso por parte de los usuarios, que también se mencionan en la campaña. La limitación del ocio nocturno por la pandemia o la reducción del turismo nacional e internacional han provocado cambios en la vida de los usuarios que se están reflejando en su forma de moverse por la ciudad.

La pieza de la campaña está interpretada por la artista andaluza Maria Sioke, que imprime a la canción un ritmo urbano y pegadizo. Este tema estará sonando en webs y aplicaciones como Spotify o Youtube durante varias semanas, utilizando diferentes canales para reforzar los conceptos que la compañía quiere transmitir. Aunque la campaña tendrá visibilidad en todos los públicos, la empresa española de movilidad espera que genere una sintonía especial con la población joven para seguir impulsando una mayor concienciación de la necesaria protección en el momento actual.

Las medidas de seguridad siguen siendo fundamentales

Cabify, que fue la primera compañía del sector que consiguió la certificación de AENOR contra el COVID-19, sigue trabajando en mejorar los protocolos adoptados tanto por la propia compañía como por las empresas VTC colaboradoras, con el objetivo de minimizar al máximo el riesgo de propagación del virus.

La compañía española continúa facilitando la entrega de equipos de protección individual a los conductores e implementando soluciones tecnológicas que les hagan su trabajo más sencillo y seguro, como es el caso del botón de seguridad, que permite “compartir trayecto”, “contactar con Cabify” o “servicios de emergencia” ante cualquier imprevisto.

Protocolos de actuación y medidas para garantizar la seguridad

Cabify creó un comité específico para garantizar el adecuado seguimiento del COVID-19 y activar los protocolos internos recomendados en cada caso. Todas las medidas que está poniendo en marcha Cabify para reforzar la seguridad pueden consultarse en las webs que recogen su plan de seguridad para pasajeros, conductores y empresas.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.