Rosario Sierra, Pilar Martínez Cosentino, Ana Bernal-Triviño, Envida Lindo, Mercedes Siles Molina y Anna María Connte, ya forman parte de este ranking.

Seis andaluzas, en el Top 100 Mujeres Líderes de España 2020

  • Rosario Sierra, Pilar Martínez Cosentino, Ana Bernal-Triviño, Elvira Lindo, Mercedes Siles Molina y Anna María Conte, ya forman parte de este ranking.
  • Votaron más de 70.000 personas, que tuvieron que elegir entre más de 400 candidatas.
  • Andalucía estaba representada en la lista inicial con una veintena de mujeres.

El liderazgo de la mujer andaluza en España va ganando camino. El talento y el buen hacer en el Sur es objeto de referencia para cientos de miles de políticas, empresarias, emprendedoras, periodistas, investigadoras y artistas. Y en este universo brillan con luz propia Pilar Martínez Cosentino, Elvira Lindo, Anna María Conte y Rosario Sierra. Conozcamos un poco más de la trayectoria de cada una.

Pilar Martínez Cosentino. Empresarias.

Pilar Martínez Cosentino pertenece a una de las más importantes familias empresariales de España, Andalucía. Comenzó su trayectoria en KPMG para pasar más tarde a trabajar en Grupo Cosentino como Directora de Estrategia. Actualmente ocupa el puesto de Adjunta a Presidencia de Grupo Cosentino. . Compagina sus funciones profesionales con su cargo de Presidente de la Fundación Almeriense para la Excelencia Empresarial, es miembro del Pleno de la Cámara de Comercio de Almería. Además, es miembro del Patronato de la Fundación Eduarda Justo dedicada al fomento de la formación y el liderazgo de los jóvenes. Grupo Cosentino es una empresa familiar española global que produce y distribuye superficies innovadoras de alto valor para el mundo del diseño y la arquitectura con marcas pioneras y líderes en sus respectivos segmentos como Silestone, Dekton o Sensa by Cosentino®.

Rosario Sierra. Directivas.

Rosario Sierra, es Head of Sales en Linkedin, una de las Big Four de Internet junto con Google, Facebook y Twitter. Con una destacada trayectoria en el mundo de la Tecnología e Internet, su trayectoria en Google y LinkedIn han fortalecido su experiencia en el sector. Fue la primera mujer en unirse a LinkedIn en España hace más de 8 años. Recientemente asumió el cargo de Interim Country Manager por 1 año. Ha tenido repercusión nacional como Mujer Portavoz de LinkedIn España además de multitud de Intervenciones en Publicaciones de tirada nacional que han tenido un papel activo en la contribución a la comunidad en España y Portugal. Consejera en el «HUB de Competencias Digitales» del Plan Nacional de Competencias Digitales, organizado por la Ministra Nadia Calviño – Ministerio de Economía. Además participa como mentora en organizaciones de Mujeres líderes. Entre los muchos reconocimientos recibidos figuran: Global Award Top 1 Sales Professional of the year 2015. Global Top 10 Sales Professional 2014, 2013 y 2012.

Ana Bernard-Triviño. Medios.

Se ha centrado en los últimos años en combatir la desinformación con perspectiva de género, y trasladar ese ejercicio profesional a su labor como docente e investigadora doctora en la Universidad Oberta de Catalunya. Por sus artículos en medios y a su actividad investigadora como docente, medios como La Marea, El Español o SModa la reconocieron como una de las periodistas que más había contribuido a la revolución feminista y al periodismo con perspectiva de género, misión que traslada en su labor como docente. En 2017 expuso en el Congreso de los Diputados un informe sobre el tratamiento mediático del caso Juana Rivas. Por su trabajo a favor de los derechos humanos y en defensa de los derechos de la mujer ha recibido el Premio Solidaritat del Institut de Drets Humans de Catalunya, Premio La Buena Prensa, el Premio de la Comunicación No Sexista de la Associació de Dones Periodistes de Catalunya, Premio Caleta de la Subdelegación del Gobierno de Málaga, Premio Farola del Instituto Andaluz de la Mujer, Premio Emilio Castelar y Premio de Comunicación del Ministerio de Igualdad 2020. También ha participado en el trabajo de base de los derechos de la Mujer para el Plan de Derechos Humanos de Catalunya. Ha publicado «Cómo informar e informarse sobre violencia machista» y «No Manipuléis el Feminismo, una defensa contra los bulos machistas» (Espasa-Planeta), con el fin de desmentir más de cincuenta bulos machistas que causan un daño directo en las víctimas.

Anna María Connte. Medios.

Desde 2015 es la directora de Mujeremprendedora, (revista fundada en el año 2000). Desde hace 10 años es también directora de publicaciones del Grupo Informaria, empresa informativa que apuesta por el periodismo al servicio de la sociedad y que cuenta con dos revistas de papel y 12 medios online. Aunque nació en el norte de Italia, reside en Sevilla y forma ya parte del paisaje de medios españoles. Al frente de Mujeremprendedora, apuesta por el liderazgo y la visibilidad de las mujeres. Se define como periodista de vocación, y se la reconoce como experta del periodismo constructivo. Mujeremprendedora es la primera revista europea de emprendimiento femenino y la de mayor tirada y difusión, sea offline que online. Es miembro del Consejo de Igualdad de la Confederación de Empresarios de Andalucía y dirige y organiza además diversos foros sobre Mujer y Empresa.

Elvira Lindo. Cultura, ocio y deporte.

Elvira Lindo (Cádiz, 1962) es escritora y periodista. Colabora con El país desde 1995. La popularidad le vino de la mano de su personaje de ficción literario Manolito Gafotas, protagonista de una saga de novelas enfocadas al público infantil y juvenil por la que obtuvo el Premio Nacional de Literatura Infantil en 1998. Ahora ha anunciado que el niño del barrio de Carabanchel de Madrid irá ya a la Universidad y pasará de ser un personaje de la literatura infantil a uno destinado a lectores adultos que han crecido con él. Las aventuras del personaje fueron llevadas a la televisión y al cine. Como novelista destacan “Algo más inesperado que la muerte” (2002) o o “Una palabra tuya” (2005), por la que obtuvo el Premio Biblioteca Breve.Desde hace años vive entre USA y España, lo cual le ha proporcionado una visión independiente y crítica de los acontecimientos que aporta valor al periodismo y la cultura de España.

Mercedes Siles Molina. Académicas, Investigadoras y Pensadoras.

Preside el Comité Español de Matemáticas y vicepreside la Real Sociedad Matemática Española. Catedrática de Álgebra desde 2009, primera mujer andaluza acreditada. Dirige un equipo que es polo atractor de investigadores de Alemania, Australia, Brasil, EEUU, Indonesia, Panamá, Turquía. Responsable científica durante 6 años del Centro Internacional de Matemáticas Puras y Aplicadas (Francia). Conferenciante en Europa y EEUU y organizadora de escuelas de investigación en Brasil, Colombia, Cuba, Irán, Marruecos, México, Palestina, Panamá, Perú, Senegal, Turquía. Ha realizado contribuciones singulares en ámbitos muy diversos. En el de las matemáticas su trabajo más citado es un libro publicado por Springer (Leavitt path algebras), único en su campo. En el cultural ha creado las exposiciones El Sabor de las Matemáticas y Universos Paralelos Dialogando, por las que fue invitada al MoMath (Nueva York); puso en marcha en España el PiDay. Creó el programa steMatEsElla, patrocinado por Accenture, para potenciar el talento de las jóvenes de disciplinas STEM; puesta en marcha del nodo andaluz de AMIT, premio Meridiana 2012. Es miembro de la Sociedad de Honor Sigma Xi.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Aragón

Quiénes Somos