parada-asalto-tranvia

Seis artistas toman con ‘Asalto’ las paradas del tranvía para mostrar la energía de las ciudades

  • Las marquesinas del Tranvía de Zaragoza se convierten un año más en un espacio lleno de arte y color
  • Juan Rubio, Alicia Blasco, Islena Neira, Jesana Motilva, Hugo Puente y Andrea Espier dejan su huella en esta iniciativa, que lleva el arte urbano a este soporte exterior

Las marquesinas del Tranvía de Zaragoza se convierten un año más en un espacio lleno de arte y color con Parada Asalto. Soportes que conectan con la ciudadanía y les acompaña en sus trayectos diarios en la novena edición de esta iniciativa, que surge de la colaboración de Festival Asalto, Ayuntamiento de Zaragoza y Tranvías de Zaragoza. En esta ocasión, y como aperitivo a la Semana Europea de la Movilidad 2023, seis artistas han tomado media docena de paradas del tranvía para ilustrar sus ciudades imaginadas bajo el hilo temático de ‘La energía de las ciudades’.

Juan Rubio, Alicia Blasco, Islena Neira, Jesana Motilva, Hugo Puente y Andrea Espier son los artistas que se han encargado de poner imagen a las paradas del tranvía bajo el lema de la Semana Europea de la Movilidad 2023. Cada uno de ellos han hecho su propia interpretación de esa energía imprescindible para la vida y el funcionamiento de las grandes urbes como Zaragoza. Una energía que está no sólo en la movilidad y en las infraestructuras, sino también en sus zonas verdes, su cultura y hasta su empatía y los cuidados que facilitan la convivencia entre vecinos.

Recorrido

El recorrido con los mensajes e ilustraciones de esta edición de Parada Asalto se desarrolla entre las paradas de las Murallas Romanas y la de la plaza Emperador Carlos. De esta manera, las marquesinas se convierten en escaparates de arte al aire libre y es un ejemplo más de la implicación de la Línea 1 con la actividad cultural de la ciudad, dentro de la Semana Europea de la Movilidad 2023.

Los autores
Alicia Blasco

Graduada en diseño, Alicia es una ilustradora turolense recién llegada a Zaragoza, centrada en la búsqueda de nuevas formas de comunicación visual. Su obra resalta la presencia de la figura humana y la naturaleza, haciendo que sea reconocible por sus formas, colores y texturas. En estos últimos años de trayectoria profesional, su trabajo ha sido reconocido en diversas ocasiones, pudiendo destacar una mención de honor en el certamen internacional de los World Illustration Awards de 2022.

Las zonas verdes, esas islas de tranquilidad ocultas en medio del ajetreo, son las encargadas de activar el latido de nuestras ciudades: el comercio local, la movilidad sostenible que fluye como un río constante, trabajadores y trabajadoras a pie de calle y la creación artística que surge de estos espacios de inspiración y desconexión. En estas ilustraciones, vemos la importancia de todos estos pequeños eslabones que mantienen el ritmo de la ciudad. Pero, sobre todo, podemos ver cómo la naturaleza las convierte en una fuente de energía mucho más inspiradora, amable y llevadera dentro del ruido de los núcleos urbanos”, comenta.

Andrea Espier

Con doce años ilustra una recopilación de cuentos en patués, el dialecto del valle de Benasque del que es originaria. Aunque esos dibujos son un espanto, de mayor persevera y realiza trabajos de ilustración para prensa y edición adulta e infantil. Ha publicado Pasajeros (2014), Un bal d’enfer (2018), Le grand Bougaloup (2021) y Chante et danse au cinéma (2022). Actualmente vive y trabaja en París.

“Si existe una energía especialmente vinculada a Zaragoza, esa es la del cierzo. Invade las calles, zarandea a los viandantes y lo pone todo patas arriba, como si la naturaleza quisiera recordarnos que a fin de cuentas estamos a su merced. ¿Y si un día, definitivamente, a la ciudad se la lleva el viento? Tal vez surja un nuevo espacio donde lo urbano y lo natural se confundan y se hibriden. Tal vez el caos arrollador del cierzo pueda inspirarnos para encontrar un equilibrio posible entre ambos mundos”, comenta Andrea.

Hugo Puente

Es un ilustrador y diseñador zaragozano. Tras formarse en la Escuela de Arte y en IES Los Enlaces, trabaja como operador de cámara hasta empezar en una agencia de diseño. En 2016 se traslada a Madrid donde continúa formándose en fotografía e ilustración de producto. Sus ilustraciones abordan temas como la crítica social, el ecologismo y el poder del ser humano.

En su ilustración, muestra como las personas generan la energía más importante de las ciudades, son la esencia de la vida urbana. Aunque cada ciudadano tiene una identidad única, todos comparten un anhelo colectivo: habitar en paz y equilibrio en un entorno agradable. Residir en espacios amplios y lujosos no necesariamente conduce a la felicidad. A veces, las casas pequeñas florecen gracias a las relaciones humanas que se nutren en su interior. La excesiva dependencia de la tecnología nos impide muchas veces ver y disfrutar de la belleza de nuestro entorno. La felicidad y motor de los ciudadanos es la “vida real”.

Islena Neira

Islena estudia Ilustración en la Escuela de Arte de Zaragoza y posteriormente animación en EMCA, Angoulme, donde crea cortos como ‘POOL’ y ‘Hay un gato bajo el coche’. Tras su graduación, participa en la octava temporada de En sortant de l’école con su cortometraje ‘Pas de clef á la poésie’. Islena también trabaja como animadora y en su tiempo libre hace cómics y animaciones en el nido del Atelier des Hiboux.

Dibujar para ella es como transformar comida, agua, conversaciones y cultura en nuevas imágenes e ideas. Es un concepto que le gusta. La influencia de dibujos de animación desde pequeña le ha influido en sus estudios y su pasión por la animación; le gusta pensar que cuando se crea algo, no puedes saber cómo puede cambiarle el día a alguien. Bajo esta premisa, su propuesta para Parada Asalto consiste en una serie de ilustraciones que narran este ciclo infinito de energía que puede generar el arte.

Jesana Motilva

Ilustradora y artista de Zaragoza, su trabajo se caracteriza por el amor al color, los estampados, las personas ‘bonicas’, el lettering y contagiar emociones mediante su trabajo. Extremadamente creativa y con ganas de sorprender siempre, su mundo interior explota en forma de paisajes irreales, tamaños raros, personas, distorsiones… Sus texturas, juegos con el color y elección de pincel son imprescindibles para mantener un diálogo con la persona que mira.

Las personas somos como esponjas, absorbemos lo que gravita alrededor. Aprovechamos la energía que desprenden otros organismos para alimentar nuestros estados emocionales y a la vez podemos contagiar a los que nos rodean”, señala Jesana. Así, su obra en Parada Asalto refleja la energía del amor de quien nos quiere con todo, que puede ser el amor romántico, pero también puede ser una abuela y su nieta. Alguien que está en nuestros recuerdos, un tío y su sobrino…Refleja también la energía alrededor, en tu ciudad, la montaña, la materia que está en tu día a día como es el agua, el aire, la tierra… tu hogar. La energía de la música, que tiene el poder de transformarte, transportarte, elevarte, dirigir y ordenar tus emociones. Y por último la energía que reside en cada uno de nosotros.

Juan Rubio

Diseñador gráfico zaragozano, actividad que compagina con la ilustración y el motion graphics. Su trabajo se caracteriza por el uso de la tipografía, convirtiéndola en un elemento de expresión gráfica y por el uso de volúmenes y colores llamativos. Ha diseñado campañas para el ayuntamiento como Al museo en Familia 22/23 y ha quedado finalista en convocatorias cómo #cambiaelmuseo y el cartel de las Fiestas del Pilar 2022.

“Mi trabajo para #paradaasalto es una obra que engloba diferentes ilustraciones enmarcadas, formando un mosaico ilustrado que pone en primer plano a la ciudad y su vitalidad. El enfoque principal se dirige hacia la ciudad y la energía que emana, manifestándose en la cultura, el deporte y la sostenibilidad; asimismo, también celebra a los ciudadanos de Zaragoza que habitamos y formamos parte activa de este entorno urbano. Cada columna se distingue por un color y aborda temáticas diversas: respeto, sostenibilidad, movilidad y la energía vital de los habitantes, así como la riqueza cultural y deportiva de la ciudad”, explica.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
signos dph
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Aragón

Quiénes Somos