Seis proyectos informativos se vestirán de largo en el Congreso de Periodismo Digital

  • ‘TjTool’, ‘YouNews’, ‘El orden mundial’, ‘Salvaje’, ‘Entremedios’ y ‘Laboratorio de titulares’ aprovecharán el escaparate de la cita de Huesca para dar a conocer sus innovadoras iniciativas
  • La presentación de las nuevas propuestas estará conducida por el periodista Antonio Rubio

Como ya es costumbre, en el Congreso de Periodismo Digital de Huesca de este año no faltará un espacio dedicado a la presentación de nuevas iniciativas informativas. Seis nuevos proyectos aprovecharán el escaparate de la 20ª edición de la cita oscense –que se celebrará los próximos 14 y 15 de marzo- para dar a conocer sus innovadoras propuestas, que prueban que se pueden explorar nuevos formatos, vías de financiación, contenidos y públicos.

La herramienta TjTool, de periodismo transparente de Publico.es; la plataforma de contenidos YouNews, de La Razón; los nuevos medios El Orden Mundial y Salvaje; la plataforma Entremedios, de la Universidad de Zaragoza, y el Laboratorio de Titulares, de la Asociación de Periodistas por la Igualdad, son las seis iniciativas que se mostrarán en el XX Congreso de Periodismo Digital de Huesca, con el periodista Antonio Rubio – presidente de la Asociación de Periodistas de Investigación (API) y coordinador de colecciones de la editorial Libros.com– como maestro de ceremonias.

La herramienta TJ Tool –Transparent Journalism Tool- quiere recuperar la confianza de la sociedad en el periodismo a través la transparencia y la trazabilidad. Se trata de un software financiado por Google DNI en código abierto, para que pueda ser utilizado libre y gratuitamente, que genera un mapa visual y calcula un valor de transparencia para cada una de las informaciones publicadas por el medio que adopta el instrumento. Esta herramienta propuesta por la codirectora de Público Virginia P. Alonso sigue ocho indicadores: medio, motivo, autor, lugar de redacción, fecha, documentos de apoyo, documentos de contexto y fuentes.

La Razón presentará YouNews, un servicio de contenido premium para suscriptores enfocado en funcionalidad, servicios, contenidos y valores cuyo objetivo es construir una comunidad de lectores fieles a través de la alta calidad informativa.

El Orden Mundial es un medio sobre temas internacionales en español con más de 400.000 visitas mensuales y casi 300.000 seguidores en las redes sociales. Tiene presencia en España y América Latina. Su fuente principal de financiación es la suscripción, que garantiza la independencia del medio. Mantiene un sistema freemium, combinando artículos en abierto con artículos solo para suscriptores. Tiene un equipo joven que apuesta por prestar atención y contar de forma adecuada a los hechos que a diario suceden en el mundo. Aspira a convertirse en el medio de referencia de la población internacional de habla española.

Salvaje, La revista que quiere sacarte al campo, es una publicación en papel, trimestral, que nace de la creciente desconexión con la naturaleza provocada por el actual estilo de vida hipertecnologizada. Su objetivo es que los lectores, a través de historias contadas desde la emoción, conecten con sus raíces, con la cultura rural y con la naturaleza, para que la gente las conozca mejor, las valore como se merecen y se puedan preservar.

Entremedios es un espacio colaborativo de la Universidad de Zaragoza que gestionan de un modo autónomo los alumnos del Grado de Periodismo en la Universidad de Zaragoza. Esta plataforma se ha convertido en un referente para las buenas prácticas en el ejercicio del periodismo digital. Varias secciones recogen las mejores experiencias que se han realizado durante el curso. También hay un espacio para entrevistas. El Factor Relacional, que es el modelo de comunicación digital desde el que nace y crece este trabajo, tiene como referencia el GICID (Grupo de Investigación en Comunicación e Información Digital).

El Laboratorio de Titulares, de la Asociación de Periodistas por la Igualdad, es un espacio para la reflexión y el aprendizaje de la perspectiva de género en el periodismo. En el laboratorio, se propondrán titulares alternativos a aquellos que tienen tintes machistas, buscando opciones más justas y respetuosas con las mujeres, siempre de forma constructiva y en positivo. Todos pueden participar en la recogida de titulares a través de Twitter, con el hashtag #labtitulares. Después, serán corregidos en el Laboratorio y devueltos a las redes. La Asociación considera que un periodismo feminista es indispensable para acabar con la violencia machista y, en general, con las desigualdades entre mujeres y hombres.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.