- Todas las galas se verán por primera vez en La 1 y habrá programas con temática eurovisiva.
- EL canal de YouTube también ofrecerá todos los directos para todo el mundo en versión original y almacenará todas las actuaciones.
RTVE ha presentado cómo serán las retransmisiones de Eurovisión 2022 y su cobertura nacional e internacional. La televisión pública emitirá en La 1 todas las galas, las semifinales del martes y el jueves -por primera vez- y la gran final del sábado.
Hasta ahora las semifinales podían verse en La 2, en la que las audiencias cosechadas no alcanzaban el millón de espectadores. Eso sí, en la edición de 2021, la segunda semifinal fue una de las más vistas de la historia en España, con 600.000 espectadores y el 4,1% de cuota de pantalla. De ahí que la técnica de RTVE este año pase por darle mayor protagonismo a un producto estrella que relegaba al segundo canal de la corporación.
La audiencia internacional también podrá disfrutar de las tres galas en directo y con comentarios en español mediante el canal internacional. TVE Internacional recupera las semifinales 12 años después de su última emisión en 2010. Además, la plataforma RTVE Play también ofrecerá en directo los tres eventos en directo y podrán verse después en diferido.
Programas especiales con invitados de lujo
Además, este martes, tras la primera semifinal en La 1, se estrenará una nueva entrega de ‘La Noche D’, que contará con invitados eurovisivos. Daniel Diges, Azúcar Moreno, Massiel, o Rosa López serán algunos de los artistas que pasarán por el programa de Eva Soriano. El programa contará también como madrina con Laura Pausini, que conduce las galas del festival de Eurovisión desde el Pala Alpitour de Turín.
La sección digital de RTVE completa la programación especial con programas previos a las galas. En las redes sociales de RTVE, los usuarios pueden interactuar en ‘Eurodramas y Comedias’, que hará de teloneros a los comentaristas del festival Julia Varela y Tony Aguilar.
El canal oficial de Eurovisión en YouTube
Y quienes no puedan disfrutar de RTVE, también cuentan con YouTube, ya que la plataforma tiene todo preparado para las seis retransmisiones en directo que quedan. Las emisiones ya comenzaron el pasado domingo con la alfombra turquesa, evento que, a día de hoy, ya tiene 600.000 visualizaciones. Desde el canal oficial del festival de Eurovisión se podrán ver en directo y en versión original todas las galas y las ruedas de prensa de los ganadores de 2022. Y los directos estarán disponibles desde todo el mundo, excepto EEUU, Grecia, República Checa y Reino Unido, por cuestiones de derechos.
El canal incluye los vídeos de las actuaciones de todas las noches, los videoclips, las actuaciones de finales nacionales e incluso interpretaciones de otros temas. La plataforma tiene un amplio archivo de actuaciones históricas de los últimos 20 años, y cuenta con contenidos especiales como los resúmenes informativos de ‘Eurovision This Month’, el ranking de las 20 actuaciones más vistas cada mes, o el ‘Eurovision Party Anthems Mix’.