SEMINCI carteles

Seminci arranca llamando al público a llenar las salas

  • Valladolid vive una de sus semanas más importantes con la celebración de la 66ª edición de la El Semana Internacional de Cine.
  • El Festival ha arrancado con la ya tradicional gala de inauguración a la que han acudido decenas estrellas y autoridades.

Bajo un cielo azul, como pocas veces en Seminci, ha sido la llegada de las estrellas que han pisado la alfombra verde del Festival vallisoletano. Besos, codos, manos… los encuentros y saludos han estado marcados por esa inseguridad de no saber muy bien cómo actuar tras la pandemia. Eso sí, sonrisas, muchas sonrisas, es lo que se ha podido ver en los momentos previos a la gala; y mucha emoción por poder volver a celebrar.

La 66ª edición ha comenzado de forma oficial este sábado con la tradicional gala de inauguración aunque ya había presentado uno de sus platos fuertes por la mañana. A primera se celebraba en el Teatro Calderón el photocall y la rueda de prensa del equipo del documental ‘La naranja prohibida‘, con la presencia de Malcolm McDowell, protagonista del film estrenado en 1975 y prohibido por el gobierno franquista.

La alfombra verde

Tras una mañana en la que también se ha celebrado la rueda de prensa de la película ‘Libertad‘ y el encuentro, a primera hora de la tarde, con Juan José Campanella, Espiga de Honor de esta edición, la capital vallisoletana ha recibido en la ya conocida ‘alfombra verde‘ a algunos de los asistentes a la gala inaugural de Seminci.

A partir de la seis de la tarde, decenas de estrellas comenzaron a recorrer el paseíllo hasta el photocall previo a la entrada al Teatro Calderón. Actores y actrices acompañados de directores y equipos de producción, entre otros, posaron para los medios y, algunos, charlaron con los periodistas para hablar de Seminci, de cine y de la vuelta a la nueva normalidad. Fueron muchos los comentarios y análisis que pudimos escuchar pero el deseo era el mismo para todos, «llenar las salas». Elia Galera, Clara Lago, Marta Etura o Antonio Resines llamaron al público a ir al cine, a disfrutar de él y a apoyar a la cultura cinematográfica.

La gala

La gala inaugural sirve como pistoletazo de salida de nueve días de puro cine. Pero es que, además, esta 66ª edición es un año lleno de aniversarios y proyecciones especiales; entre los que destacan el medio siglo desde el rodaje de La naranja mecánica, los 60 años desde la aparición de los Beatles o los centenarios de Berlanga Fernando Fernán Gómez, entre otros. La actriz y presentadora Ana Morgade arrancó la ceremonia con su especial sentido del humor, que comenzó con un homenaje a las bandas sonoras de la historia del séptimo arte («La música del cine te cambia la vida«).

Tras ello, Morgade dio paso a Pedro González Bermúdez Malcolm McDowell, una de las estrellas invitadas de esta Seminci que ha venido a representar el documental La naranja prohibida, sobre el estreno de la mítica película de Kubrick en el marco de la 20ª Semana de Cine de Valladolid en 1975: «Es un verdadero honor estar en el festival que fue muy valiente de estrenar aquella película en una época de mucha censura», celebró.

La madrina de la 66ª edición, Emma Suárez, leyó una emotiva carta de Javier Angulo, director de la Seminci, un llamado a volver a las salas de cine tras unos meses difíciles, recuperar lo que teníamos antes de la pandemia y volver al cine de autor de la Seminci. La carta apelaba a esas películas que se atreven a acercarnos «a la realidad, los conflictos humanos y lo que nos rodea desde otros ángulos, desde otro punto de vista», y con la certeza de «poder volver a sentir cómo se activan los sentidos y se disparan los sentimientos».

Espiga de honor

Acto seguido llegó el momento de dar la primera Espiga de Honor de la 66ª Seminci. Javier Godino, Clara Lago, Mariela Besuievsky, Oscar Martínez Eduardo Blanco, junto a un videomensaje de Natalia Verbeke, recordaron sus vivencias junto al director de ‘El hijo de la novia’. Juan José Campanella recogió agradecido su Espiga de Honor y calificó la Seminci como «algo que ha ido acompañado» a toda su carrera, desde que Juan Carlos Frugone fuera a Cannes a ver El niño que gritó puta. «Es como mi segunda casa», añadió, visiblemente emocionado.

Además, en la gala se han presentado los títulos a concurso así como al jurado de esta edición, presidido por la cineasta Deepa Mehta.

Por otro lado, el Trío Caracol, armonizó el ‘in memoriam’ de quienes fallecieron a lo largo del año vinculados, de una u otra forma, al mundo del cine. Clara Roquet cerró la gala inaugural acompañada por buena parte del reparto de su filme Libertad, cinta a concurso dentro de la Sección Oficial de la 66ª Seminci, y que funciona como película inaugural que marca el comienzo de esta edición.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.