- El director del festival, Javier Angulo, ha desvelado que el festival está trabajando en una plataforma propia para el visionado online de las secciones paralelas.
- La Semana Internacional de Cine se celebrará del 24 al 31 de octubre y contará con más sesiones y espacios de proyección.
La 65 edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) mantendrá su carácter presencial «con todas las garantías de seguridad». Así lo ha asegurado su director, Javier Angulo, durante la presentación del festival que tuvo lugar ayer en el Ayuntamiento de Valladolid. Y para que esto sea posible –siempre que no llegue una segunda oleada de Covid-19 –el aforo de Seminci permitirá entre el 50 y el 75% de ocupación. En cuanto a las sesiones, estas se incrementarán, al igual que los espacios donde se proyecten.
Seminci se celebrará del 24 al 31 de octubre y estará siempre sujeta a la evolución de los contagios. Los premios en forma de Espiga se entregarán y vendrán nombres internacionales, aunque se descarta la alfombra verde o las sesiones de Miniminci y Seminci Joven. Además, Argentina, el país invitado del festival este año, tendrá que esperar hasta 2021 para mostrar sus metrajes.
No obstante, Angulo ha anunciado que, desde la organización de Seminci, se trabaja en el desarrollo de una plataforma propia. Esta permitiría el visionado online de las secciones paralelas del festival como Punto de Encuentro o Tiempo de Historia.
Como novedad, la 65 Seminci ofrecerá el Ciclo Free Cinema inglés. Este movimiento surge en la década de los 50 renovando el panorama cinematográfico británico. Reivindica el cine como arte e industria, a través de una estética realista, con historias inspiradas en lo cotidiano y comprometidas con la realidad social.
Carteles ganadores
El diseñador gráfico, Carlos Arribas, es el ganador de la imagen oficial de la 65 Seminci. Se ha alzado con el primer puesto con ‘Lugar S’, un diseño cuyo objetivo es identificar la Seminci «a golpe de vista». A través de un grafismo «sencillo pero muy potente», dota a esa «s» de una infraestructura propia e invita al público a investigar en el interior.

En cuanto a la Sección ‘Punto de Encuentro’, la propuesta seleccionada ha sido ‘La luz de la sombra’, del leonés, Jorge Barrientos. Este licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca ha optado por una narración visual minimalista.

Para finalizar, la imagen elegida para ‘Tiempo de Historia’, lleva por título ‘Vidas de mujeres’ y es obra de Marta Villazón. Para esta diseñadora gráfica, el diseño del cartel evoca el ocio de la vida real de las mujeres hace un siglo.
