Día del Cine

Seminci se suma a la celebración del Día del Cine

  • Con el lema #ElMomentoDeNuestroCine, habrá dos citas en las que se podrán ver, con entrada libre hasta completa aforo, las películas ‘Verano 1993‘ y ‘Canciones para después de una guerra‘.

La Semana Internacional de Cine de Valladolid se suma este jueves, 6 de octubre, a los actos de celebración del Día del Cine Español. Se trata de una fecha instaurada el 9 de marzo de 2021 por el Consejo de Ministros con el objetivo de reconocer el papel de los profesionales del sector del cine, su influencia e importancia en la vida cultural y social de nuestro país. Asimismo, busca resaltar el papel que el cine español ha desempeñado a lo largo de su historia y que ha de seguir desempeñando.

Propuestas de Seminci

La Semana Internacional de Cine de Valladolid organiza dos sesiones en el Espacio Seminci, con acceso libre hasta completar el aforo.

  • A las 17:00 horas comenzará la primera, en la que se proyectará la película Verano 1993 (Estiu 1993, España, 2017), de Carla Simón. Es una cineasta cuya última película Alcarràs representará a España en la 95º edición de los Premios Oscar.
  • La segunda, que dará comienzo a las 19:00 horas, es Canciones para después de una guerra (España, 1971), de Basilio Martín Patino. La obra ha sido restaurada en colaboración con Acción Cultural Española (AC/E). Tras las proyecciones, tendrá lugar un coloquio.

Con el lema #ElMomentoDeNuestroCine, la cita reflejará a través de su programación la gran cosecha del cine español reciente, que ha obtenido grandes éxitos en las secciones oficiales de los festivales más relevantes del circuito internacional, recibiendo premios y atrayendo las miradas de miles de espectadores a su paso por las salas y las plataformas.

Premio Nacional de Patrimonio Cinematográfico y Audiovisual

En esta segunda edición, la celebración adquiere especial importancia con la convocatoria del Premio Nacional de Patrimonio Cinematográfico y Audiovisual, que se fallará por primera vez este miércoles 5 de octubre. Con este premio se busca reconocer la relevancia del cine como gran arte universal del siglo XX y del audiovisual como testigo vivo de nuestros tiempos. La labor desarrollada por personas, empresas e instituciones para su conservación y puesta en valor tendrá un reconocimiento nacional que se sitúa en condición de igualdad con el resto de las artes y patrimonios culturales.

A su vez, la cita mostrará el talento, la riqueza y la diversidad del cine español con una amplia y diversa agenda de actividades organizadas en numerosas localidades del territorio nacional, en las diferentes lenguas cooficiales y en varios países de todos los continentes. Habrá participación de todos los agentes implicados en la cadena de valor del cine: instituciones, productoras, distribuidoras, exhibidores, universidades, escuelas de cine, televisiones, plataformas de VOD, festivales, filmotecas y academias.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.