-
Cada persona ve la televisión una media de tres horas y 31 minutos diarios, lo que supone cinco minutos menos que en septiembre de 2018.
-
Un total de 30,2 millones de españoles contacta diariamente con la televisión, 202.000 menos que el mismo mes del año anterior, lo que representa el 67% de la población.
El pasado mes de septiembre ha sido el de menor consumo televisivo de los últimos 13 años, según el análisis mensual del comportamiento de la audiencia de televisión de Barlovento Comunicación, en base a datos de Kantar Media. Así, el consumo totalizado de este mes fue de tres horas y 31 minutos diarios por persona, lo que supone cinco minutos menos que el mes de septiembre del año pasado. En cuanto al tiempo de consumo diario de los espectadores que ven cada jornada la televisión, es de cinco horas y 1 minutos al día, un minuto menos que el mismo mes del año pasado.
El consumo en lineal fue de 205 minutos, incluyendo el concepto de ‘invitados’ (el 97% TTV), mientras que el Diferido sumó seis minutos (el 3% TTV), lo que representó 211 minutos por espectador y día (tres horas y 31 minutos).
Por targets, los que más tiempo dedicaron al día a ver la televisión fueron, por sexo, las mujeres (tres horas y 45 minutos de promedio diario). Por franjas de edad, los mayores de 64 años, con cinco horas y 30 minutos de media por persona al día, se situaron como los más consumidores de televisión.
En cuanto a la cobertura televisiva, 30,2 millones de españoles contactaron diariamente con el medio televisivo (202.000 menos que el mismo mes del año anterior), lo que representa el 67% de la población. Además, en el acumulado mensual la cobertura alcanzada fue de 42,8 millones, lo que representó el 94,9% de la población total que vio, al menos, un minuto la televisión.
Por último, y según el estudio de audiencia de televisión de septiembre, de los 45,1 millones de espectadores potenciales como universo de consumo televisivo, 2.286.000 de personas no sintonizaron ni un solo minuto con la televisión en este último mes. Representan el 5,1% del total.