Sevilla, Granada y Málaga, entre 5 las ciudades con mayor penetración en redes

  • Granada repite como ciudad con una mayor tasa de penetración en Twitter, con un 27,46% de la población
  • Sevilla lidera el ranking de ciudades con mayor porcentaje de perfiles en Facebook por población

Sevilla, Granada y Málaga se encuentran entre las cinco ciudades españolas con más perfiles registrados en las redes sociales por número de habitantes. Así lo revela la cuarta edición del Estudio sobre los usuarios de Facebook, Twitter e Instagram en España, elaborado por la consultora de marketing online The Social Media Family. Este trabajo analiza el comportamiento de las 50 ciudades españolas más pobladas en dichos canales sociales y es la segunda vez que se tiene en cuenta los datos de Instagram, especialmente por el crecimiento exponencial que ha tenido la red social, con más de 13 millones de usuarios en España.
Aunque en términos cuantitativos Madrid continúa siendo la ciudad con un mayor número de perfiles en Facebook, Twitter e Instagram, la capital se queda atrás si hablamos del dato porcentual entre perfiles y población. En ese caso, Barcelona es la ciudad que encabeza la lista en Instagram, seguida de Sevilla, Granada, Valencia y Málaga; Granada hace lo propio en Twitter, a la que le siguen Valencia, Sevilla, Barcelona, Málaga; y es peculiar el caso de Facebook. En la red social de Mark Zuckerberg resulta que hay más perfiles registrados que población censada en Sevilla, Barcelona, Granada, Valencia y Málaga.
Esta anomalía se explica, entre otros factores, por el porcentaje de habitantes no censados, por no revelar la localización exacta en favor de un municipio más grande, por el desconocimiento del uso de la plataforma o por la creación de perfiles falsos gestionados por una misma persona.
Facebook pierde seguidores
En general, la muestra de este cuarto informe queda de la siguiente forma: los usuarios de Facebook descienden a 23 millones; Twitter se mantiene constante por segundo año consecutivo; e Instagram es la red social que más crece en nuestro país.
Una de las métricas que analiza este informe es la edad de los perfiles en cada red social. Al respecto, destaca Facebook como la más intergeneracional, con cifras muy similares entre los menores de 39 años (52%) y los mayores de 40 (42%). Por otro lado, es Instagram la red social en la que abundan los millennials: hasta el 65% de los perfiles -más de cinco millones- tiene entre 18 y 39 años.
Por otro lado, si hablamos de la distribución por estado civil los perfiles que más lo muestran en su perfil de Facebook son las mujeres casadas, mientras que las solteras son las que menos presencia tienen en esta red, o menos muestran su estado de forma pública. En Madrid y Barcelona son las mujeres casadas los perfiles que más muestran su estado civil en Facebook.
En Twitter, Granada repite por tercer año consecutivo como ciudad con una mayor tasa de penetración, con un 27,46% de la población. Igual que en ediciones anteriores, se ha aplicado una segmentación en función de usuarios, perfiles activos (aquellos que han tuiteado al menos una vez en los últimos dos meses) y cuentas verificadas. Así podemos entender, en total, las 50 ciudades más pobladas de España tienen más de dos millones de usuarios registrados, de los cuales solo el 28,40% son activos y únicamente 2.866 son cuentas verificadas.
Perfiles verificados
Destaca Madrid como ciudad con un mayor número de usuarios verificados, hasta 1.469, muy por delante de Barcelona con menos de 500 perfiles verificados. Respecto al género de los perfiles, los datos igualan a hombres y mujeres en esta red social (32,43% vs 28,61%), en la que, además, debemos tener en cuenta la posibilidad de “desconocido” en cuanto a género: perfiles que o bien no lo especifican o bien pertenecen a marcas y empresas. Así pues, es esta última posibilidad la más repetida entre los usuarios de las 50 ciudades más pobladas de España: hasta el 39,56% pertenecen a ‘género desconocido’.
Respecto a Instagram, ha sido la red social que más ha crecido durante el año 2017, superando incluso la evolución que demostró en la pasada edición, la primera que incorporaba esta red social en su análisis. Han aumentado, especialmente, los perfiles con una edad comprendida entre 18 y 39 años y la presencia femenina, en comparación con el año 2016. Las cifras más altas de usuarios se registran en grandes ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla o Málaga. Este Top 5 de ciudades con más perfiles en Instagram no se ha visto modificado entre 2017 y 2016.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.