Para las elecciones municipales “Extradigital” ha invitado a la participación de todos los partidos con posibilidad de formar gobierno en Sevilla para hablar de comunicación. Hoy con Beltrán Pérez, candidato a la alcaldía por el Partido Popular. En la elaboración de la cuestiones han participado la Asociación de Empresarios de Publicidad de Sevilla, la Asociación de la Prensa y el Colegio de Periodistas de Andalucía.
Su lema es “Sevilla merece un cambio”, ¿Porqué ha elegido ese claim? ¿Hacia dónde cree que debe virar la ciudad?
Sevilla merece un cambio porque lleva cuatro años estancada, está más sucia que nunca, hay ratas donde nunca las hubo, no ha sabido generar empleo aprovechando la “remontada” de la crisis que está experimentando el resto de España. En definitiva, necesita sumarse a esa ola de cambio que ya se está produciendo en Andalucía de la mano de Juanma Moreno.
¿Qué relato quiere de Sevilla para los próximos cuatros años? ¿Sobre qué ejes se va a basar su política de comunicación en caso de tener la confianza de la ciudadanía?
Para el Partido Popular, sin acción no hay comunicación. El Partido Socialista, en cambio, sin haber hecho nada en cuatro años está gastando todas sus fuerzas en comunicar lo que quieren hacer. Es decir, decir que en el próximo mandato va a hacer lo que no han sabido hacer en estos cuatro. A eso se le llama vender humo. Por nuestra parte tenemos 6 ejes claro de trabajo en nuestro modelo de ciudad: La generación de oportunidades a través de un crecimiento económico basado en la bajada de impuestos y la atracción del talento, una Sevilla 100% accesible, una capital verde y habitable, una ciudad que restaure y apueste por la excelencia patrimonial, que recupere la población que se le ha marchado y que esté plenamente digitalizada.
La Asociación de Empresarios de Publicidad ha elaborado un memorándum de buenas prácticas en el sector publicitario para una transparente y eficaz relación entre las administraciones, los medios de comunicación y las agencias de publicidad y medios. Piden que la relación entre las instituciones públicas y Medios de comunicación tenga como garantía la colaboración de una agencia, basado en una planificación estratégica y comisión de agencia en cada contrato, entre otros punto. ¿Qué le parece esta iniciativa?
El Ayuntamiento debe cumplir con toda la normativa estatal en materia de transparencia y buen gobierno para que todos los ciudadanos conozcan la actividad de la administración municipal, a través de las fórmulas que resulten más idóneas para asegurar dicho conocimiento. Respecto a las relaciones entre el Ayuntamiento y los medios de comunicación, articularemos los mecanismos más oportunos para su mejora.
Asimismo, la Asociación de Prensa de Sevilla insiste en incluir la categoría laboral de periodista o técnico de comunicación en la RPT, en convocar un concurso público de oposición para cubrir las plazas necesarias. ¿Será esta la legislatura en que será posible?
Nosotros vamos a proceder a una valoración de puestos de trabajo de todo el Ayuntamiento para analizar las plazas necesarias y saber dónde hay necesidades en los distintos servicios.
En relación con el periodismo, también le proponen llevar cursos de alfabetización mediática en todos los distritos. ¿Incorporaría esta iniciativa a su acción de gobierno?
Lo veo interesante y todas las apuestas que se puedan hacer en ese sentido serán bienvenidas.
Por otra parte, el Colegio de Periodistas de Andalucía propone la firma del Compromiso público por el empleo y la profesión periodística que incluye que quien ejerza la labor de DIRCOM o miembro del gabinete de prensa ostente la “titulación universitaria oficial correspondiente a la licenciatura o grado en Periodismo, Comunicación Audiovisual o equivalentes”. ¿Lo firmará en caso de ser alcalde?
Actualmente, todos los miembros del gabinete de comunicación tienen esa titulación. Siempre apelo a la cualificación para el desarrollo de cada trabajo y en este es imprescindible la formación oportuna y la experiencia en la empresa pública y privada.
