Entrevista al Presidente de la Asociación de Empresas Productoras de Eventos de Andalucía (AEPEA), Francisco Bustamante. Sin logística, no hay MICE.

«Sin logística no hay eventos, sin MICE no hay turismo de calidad. El Gobierno debe ofrecernos soluciones»

¿Se imaginan un evento corporativo sin luces, equipamiento tecnológico, sonido, escenografías o coches de alquiler? Sin logística, no hay eventos. Ni tampoco turismo de Meetings, Incentives, Conventions and Exhibitions (MICE). La crisis sanitaria ha golpeado gravemente al sector, que pide medidas urgentes para no dar a traste con 8.500 empleos y una generación de riqueza de más de 75 millones de euros en Andalucía, 400 en el conjunto español. El Presidente de la Asociación de Empresas Productoras de Eventos de Andalucía (AEPEA), Francisco Bustamante, nos concede esta entrevista, donde asegura que «trabajamos en alternativas tecnológicas para garantizar la continuidad de eventos».

Se es consciente de que, sin profesionales de la imagen, el sonido, alquiler de equipos … un sector como el de eventos que factura miles de millones de euros no sería posible?

Las empresas que componemos el Sector de Servicios para eventos, tanto de audiovisuales de alquiler o venta, como los servicios anexos, somos muy conscientes de ello. Entre nuestros clientes están hoteles, agencias de viajes, medios de comunicación o managers de artistas. Todos organizan eventos, de diversas dimensiones, y todos necesitan de la infraestructura de nuestros servicios para realizarlos. 

Somos los hombres de negro, los invisibles durante un acto sea del tipo que sea, pero también somos los imprescindibles.

«Somos los hombres de negro, los invisibles, pero sin las empresas de logística no hay eventos»

Se habla mucho del turismo de sol y playa, golf … pero no tanto del de Congresos y Reuniones. ¿Esto es ahora un hándicap para tomar conciencia del peligro que corre este importante segmento de negocio?

El sector MICE, es muy importante para el Turismo en general pues, aunque no sea el masivo, si es el que aporta mayor valor añadido a la sociedad. Aporta un cliente de mayor nivel adquisitivo y más allá del hotel o Palacio de Ferias donde se celebra el evento aporta mucha economía a empresas auxiliares como la hostelería de la zona o el alquiler coches. Además, está demostrado que muchos de estos asistentes, que por lo general gastan más que el turista convencional, vuelven con sus familias a pasar su período vacacional, siendo así una puerta más de incentivo para el turismo de ocio. 

Nuestra facturación no llega a ser el 10% del gasto total de un MICE, pero somos la justificación para realizar el resto de gastos: viajes, estancias, comidas, traslados, regalos, etc. Si no hay un acto central, con equipamiento nuestro, no existe el resto.

«La comunicación como sector pende de la continuidad de las empresas de logísticas de eventos»

Todo comenzó con la suspensión del Mobile World Congress, y así en escalada han ido cayendo la programación de Ferias, Congresos, Conciertos … ¿Tienen alguna idea del número de eventos cancelados?

Estamos realizando una macro encuesta a nivel nacional, y a nivel de Andalucía, y no tenemos datos definitivos. Calculamos que solo en Andalucía  se han suspendido 5.000 actos en estos dos meses. Al estar publicado por decreto ley la prohibición de reunión masiva, todos los actos están cancelados o algunos de ellos prorrogados. Aún así la  incertidumbre y los cambios sobre las mesuras que toma la administración y el no tener una data donde poder poner el inicio de la actividad crea una situación estresante para el sector en general. 

¿Tiene algún calculo económico de las pérdidas para el sector? 

Estamos a la espera de nuestro estudio económico para tener datos más fiables pero en la mayoría de los casos podemos estar hablando de la facturación del 80 % de nuestros ingresos anuales. La previsión es perder 45 millones de euros en facturación, más de 8.500 puestos de trabajo está en juego. Y las previsiones no son muy halagüeñas, se habla de una medio normalidad en el sector a partir de otoño, y eso contando con que no haya un rebrote incontrolado de la pandemia.

¿Amortiguará los ERTE la destrucción masiva de empleo? 

Actualmente nuestras empresas tienen unos ERTE aprobados hasta el final del estado de Alerta. Si estos no se prolongan en el tiempo, puede provocar no solo la destrucción de miles de puestos de trabajo, sino la desaparición de la mayoría de nuestras empresas.

En este sentido desde las asociaciones de nuestro sector hemos realizado un estudio para proponer no solo los ERTE, sino que juntamente con otros puntos, como por ejemplo el aplazamiento de impuestos a periodos de 6 meses o un año.

«Trabajamos en alternativas tecnológicas para garantizar la continuidad de eventos»

Mientras se recupera el mercado, ¿Qué proponen a las distintas administraciones para no poder en serio peligro a más de 100 empresas en Andalucía?

De momento hemos empezado las negociaciones, todos tienen mucha voluntad de dialogo, y entienden lo que le proponemos, pero evidentemente, necesitamos un impulso muy grande al conjunto del mundo del Turismo y de la cultura.

La vuelta la normalidad para todo lo relacionado con eventos, espectáculos, programas en exteriores … va estar dominado por un cambio de escenario. ¿Cómo se preparan para la combinar la producción con las nuevas medidas sanitarias que habrá que tomarse?

Estamos muy pendientes de como se va a producir la vuelta a la normalidad. Estamos estudiando varios supuestos, aunque la mayoría pasa por alternativas tecnológicas, de las cuales somos vanguardia.

En cierta medida todo dependerá de las directrices que manden desde la administración para poder volver a realizar nuestra actividad. De todas formas, ya estamos ofreciendo reuniones y actos culturales ajustados a Streeaming o plataformas on-line, así como el uso de materiales para la desinfección de centros de reunión cerrados por medio de luz UVC o por recirculación de aire.

También, así cuando podamos emprender nuestra actividad ofreceremos garantías a nuestros clientes de que nuestro material estará mínimamente garantizado en cuanto a su uso, por ejemplo la desinfección por radiación de luz UVC de los micrófonos usados en una convención, concierto o meeting.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.