-
La firma automovilística pone en marcha ‘Los cowboys del desierto’ para revitalizar la zona
-
Para iniciar un servicio de transporte entre pueblos, se ha lanzado un video que tendrá que conseguir cinco millones de visualizaciones
La firma automovilística Skoda ha puesto en marcha el proyecto ‘Los cowboys del desierto‘, con el objetivo de revitalizar la zona del Desierto de Tabernas, que está experimentando un proceso de despoblación después de que en los años 60 y 70 fuera el lugar elegido para el rodaje de cientos de películas ‘western’, como ‘El Bueno, el Feo y el Malo’, ‘Por un puñado de dólares’ o ‘Hasta que llegó su hora’. Según la marca, en España la despoblación ha condenado a 3.000 pueblos al abandono y Almería es una de las provincias más afectadas.
Esta iniciativa se enmarca dentro del proyecto de movilidad social de la marca y busca difundir la problemática y concienciar sobre la realidad de este paraje único, así como crear un servicio de transporte gratuito a modo de diligencia del siglo XXI que vuelva conectar distintos pueblos que a día de hoy no disponen de transporte. Así, un Skoda Kodiaq será el vehículo encargado de conectar los pueblos de Alcudia de Monteagud, Tahal y Senés con Tabernas para facilitar el acceso a los servicios y a las opciones de ocio de esta localidad.
Para impulsar esta iniciativa, Skoda ha lanzado una película rodada al estilo ‘western’ en los escenarios del desierto, que pretende conseguir cinco millones de visualizaciones para poner en marcha el servicio de diligencia.
Además, el proyecto apoya la industria del cine de la zona con el patrocinio de Almería Western Film Festival, creado en 2011, con la intención de volver a posicionar a Almería como un plató de referencia internacional.
Otras acciones
Uno de los objetivos de Skoda es ayudar a poblaciones que se han visto afectadas por la despoblación por tener un difícil acceso o con problemas de transporte promoviendo la movilidad social como ya hicieron con Valdelinares (Teruel) y ‘Los 70 Guardianes del Invierno’. En 2015, la firma ya cedió un vehículo al municipio turolense, el más alto de España, creando un puesto de trabajo y consiguiendo que una familia con hijos se mudara a la localidad para evitar el cierre del colegio por falta de niños.