campaña-sensibilizacion-tecnoadicciones-Sonae-Sierra

Sonae Sierra advierte de las tecnoadicciones en su campaña ‘Mi vida es tuya’

  • La acción, que ha contado con la agencia Havas para su desarrollo, se podrá ver en los centros comerciales GranCasa, Luz del Tajo, Valle Real, Plaza Mayor, Max Center y Área Sur.
  • La iniciativa pone de relieve una realidad cada vez más preocupante mediante una sorprendente pieza audiovisual y un plan integral de relaciones institucionales

La rapidez con la que se han extendido las nuevas tecnologías de la información ha sido especialmente intensa entre adolescentes y jóvenes, mucho más familiarizados con su uso que los adultos. Por este motivo y tras varios años desarrollando diferentes acciones de responsabilidad social corporativa, Sonae Sierra ha desarrollado “Mi vida es tuya”. Para la creación de esta campaña, se ha colaborado con la Fundación Aprender a mirar y con la agencia Havas.

La campaña sobre las tecnoadicciones se activará en los centros comerciales que gestiona Sonae Sierra en España: GranCasa (Zaragoza), Luz del Tajo (Toledo), Valle Real (Camargo – Cantabria), Plaza Mayor (Málaga), Max Center (Barakaldo-Bizkaia) y Área Sur (Jerez de la Frontera).

Las tecnoadicciones están reconocidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Aprender a mirar trabaja sobre este terreno desde el año 2000 y lo hace enseñando a usar bien los dispositivos y previniendo o frenando los riesgos de los malos usos. La fundación tiene por objeto la defensa de los derechos del consumidor audiovisual, en especial, del consumidor menor de edad.

Por eso, para la campaña que advierte de las tecnoadicciones, Sonae Sierra ha apostado por una impactante pieza audiovisual para su difusión en digital. El trabajo busca impactar para lograr la identificación con el problema, pero no solo por parte de los padres, también de los propios adolescentes. La pieza nos muestra un joven que vive una situación de casi aislamiento con respecto a su entorno, debido a una enigmática criatura por la cual siente fascinación y que, finalmente, resulta ser un objeto cotidiano como el teléfono móvil.

Relaciones que van demasiado lejos

Con este paralelismo se quiere poner en relieve una situación cada vez más común entre los jóvenes. El título de la pieza va acompañado del lema “Algunas relaciones van demasiado lejos”. Con esto se pretende reflejar la relación de dependencia que se crea, en ocasiones, con respecto a la tecnología. También se ha buscado llegar a los jóvenes utilizando los códigos y la estética que imperan hoy en el ámbito audiovisual y del entretenimiento.

La pieza audiovisual se puede visualizar en la web que se ha creado para la campaña. En ella, se pueden consultar diferentes, informaciones, consejos y material educativo relacionado con el uso de la tecnología por parte de los jóvenes. La iniciativa, que hace un llamamiento a la sociedad para dar visibilidad a una problemática cada vez más extendida, se ha completado por Havas con un completo plan institucional, y cuenta ya con el apoyo de las principales instituciones locales.

Los ayuntamientos de las ciudades donde se localizan los centros comerciales de Sonae se han sumado a la campaña y han respaldado el proyecto. Además, se ha activado un plan integral de comunicación con institutos, centros de educación secundaria y asociaciones juveniles. El objetivo es ayudar a trasladar el problema a la dependencia de la tecnología en el lenguaje que los propios adolescentes hablan.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.