-
La iniciativa de RSC – que realiza en colaboración con Quién Sabe Dónde Global, creada por el periodista Paco Lobatón- se completa con un plan integral de relaciones institucionales
-
Sonae Sierra ha contado con la agencia Havas para el desarrollo de esta campaña de responsabilidad social
Sonae Sierra desarrolla un año más su campaña anual de Responsabilidad Social Corporativa (RSC), en la que visibiliza un problema que afecta a más de 6.000 familias al año: la desaparición de un familiar. Bajo el nombre de Los Invisibles, la iniciativa hace un llamamiento a la sociedad en general, dado que en nuestro país no hay un conocimiento real de este problema.
Las desapariciones son el foco principal sobre el que actúa la Fundación Quién Sabe Dónde Global desde que hace años, el reconocido periodista Paco Lobatón fundara la organización. Sonae Sierra colabora este año en su labor a través de Los Invisibles con el objetivo de ayudar en la visibilidad y concienciación de las pautas y protocolos clave a la hora de prevenir y actuar ante las desapariciones.
Los Invisibles cuenta con una pieza audiovisual como eje principal, elaborada para su difusión en internet. La película nos hace empatizar y comprender este problema, que podría evitarse si la sociedad lo conoce y se implica en su resolución.
QSD Global y Sonae Sierra, a través de los siete Centros Comerciales que la compañía gestiona en España -Luz del Tajo (Toledo), Valle Real (Cantabria), Plaza Mayor (Málaga), Max Center (Vizcaya), Gran Casa (Zaragoza), Dos Mares (Murcia) y Área Sur (Jerez de la Frontera)- pretenden hacer llegar el mensaje de concienciación y sensibilización.
Desde Havas, la campaña se ha completado con un potente plan de relaciones institucionales, con el que se ha logrado involucrar a ayuntamientos e instituciones locales a través de la difusión de la pieza y del resto de materiales informativos que completan la campaña.