- Cocineros y ponentes de seis países y periodistas especializados de diez nacionalidades, afianzan el carácter internacional del Congreso.
El VIII Congreso Internacional de Cocina y Turismo Micológico ‘Soria Gastronómica’, celebrado en el Palacio de la Audiencia de Soria los pasados 30y 31 de octubre, ha reunido a más de 700 personas. Entre ellos se encontraban ponentes, cocineros, congresistas, periodistas especializados y estudiantes de cocina y hostelería.
La buena acogida del evento, en el que han intervenido trece cocineros de prestigio internacional y veintiocho expertos en turismo gastronómico y micológico, y la elevada participación, hacen que desde la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte -entidad organizadora del Congreso- valoren que se haya convertido «en un auténtico foro de debate, posicionando a Castilla y León como destino único en el mundo en micología y micoturismo». Además, al finalizar esta edición, la Consejería “valora muy satisfactoriamente la repercusión internacional del mismo». Y es que se ha contado con la participación de cocineros, ponentes de hasta doce nacionalidades diferentes, que «a partir de estos momentos se convierten en embajadores y prescriptores de la gastronomía, la cocina y la oferta única de turismo micológico de Soria y de la Comunidad en su conjunto».
Entre los 41 participantes como chefs y ponentes, el programa recogía la presencia de tres chefs internacionales, de Francia, Italia y Portugal, además de diferentes ponentes y expertos de Canadá, Italia y Japón. A ellos, se han sumado además, dieciséis periodistas especializados de Hong Kong, Japón, Portugal, Austria, Italia, Países Bajos, Alemania, Irlanda, Noruega y Bélgica.
Novedades en Soria Gastronómica 2023
Como novedad en esta edición, se ha celebrado el I Campeonato de Hamburguesas Micológicas de Castilla y León. La estudiante María Martínez, del CEIP ‘Ciudad de León’, ha sido la ganadora. El objetivo de este novedoso campeonato ha sido promover el talento joven entre los estudiantes de los Centros Integrados de Formación Profesional de la Comunidad que estudian cocina.
El Congreso ha contado, también, con la presencia de un importante número de estudiantes de los grados básico, medio y superior de formación profesional de hostelería y turismo, pertenecientes a once Escuelas de Cocina, nueve de Castilla y León, una de Zaragoza y una de La Rioja. Ellos han podido conocer de primera mano los secretos de la cocina micológica, con chefs referentes a nivel nacional e internacional, que aglutinaban hasta un total de diez estrellas Michelin.
Con el objetivo de dinamizar el Congreso y aprovechar las nuevas tecnologías de uso común entre los jóvenes, como novedad se han realizado nueve juegos online (kahoot), basados en preguntas relacionadas con los contenidos de las ponencias, así como referidas a la oferta turística y gastronómica de Castilla y León, que ha generado una importante participación e interacción entre los congresistas.
Reconocimiento y puesta en valor del turismo micológico
Dentro de la programación de ‘Soria Gastronómica’, se ha entregado el ‘Reconocimiento Internacional de Cocina y Turismo Micológico de Castilla y León’ a la chef Samantha Vallejo-Nágera, por su vinculación con el territorio de Castilla y León, su labor de difusión de la gastronomía micológica y la utilización de productos kilómetro cero, a nivel nacional e internacional. La chef es conocida por ser jurado del programa de televisión MasterChef. Además, es propietaria de ‘Samantha de España’ Catering y de Casa Taberna en Pedraza, Segovia.
El VIII Congreso Internacional de Cocina y Turismo Micológico ‘Soria Gastronómica’ se ha podido seguir en todo el mundo, vía streaming, a través de la página web y con una amplia repercusión a través de los perfiles en redes sociales @CongresoSoria en X (antes Twitter) e Instagram.