- El nuevo servicio con el que Yoigo piensa y actúa para transformar la energía se presenta mediante una acción de comunicación 360º, con una potente utilización de la tecnología.
- El trabajo se desarrolla en colaboración con la agencia Pingüino Torreblanca, que ha desarrollado toda la parte creativa
Spark Foundry, agencia de medios de Publicis Media, es la responsable de la gestión de la nueva campaña de publicidad de Energy Go, el servicio de energía 100% verde y a ‘precio de amigo’ que Yoigo ha integrado en su oferta de servicios. Yoigo sigue, con este servicio, el camino de otras marcas de GMM con el lanzamiento del primer servicio de energía ofrecido por una compañía de telecomunicaciones.
Energy Go se presenta, de la mano de Spark Foundry, mediante una campaña de comunicación 360° con una potente utilización de la tecnología, que usa la realidad aumentada en diferentes cadenas para recrear el spot en los diferentes programas. Esto ha contribuido a potenciar la asociación del servicio con la marca y a generar ese recuerdo tan necesario para un nuevo producto.
Apuesta por la tecnología
La tecnología ayuda también a amplificar la visibilidad del medio exterior y a generar impactos más cualitativos a través del móvil (Retargeting). Además, se han utilizado diferentes medios que aportan gran visibilidad y repetición del mensaje, como televisión, radio, digital y otros formatos más espectaculares para aumentar la notoriedad, como marquesinas y autobuses integrales. Todo ello en colaboración con la agencia Pingüino Torreblanca, que ha desarrollado el trabajo creativo.
Para David Ordóñez, Account Manager de Spark Foundry, “es muy gratificante ver crecer a una compañía que desde los inicios ha hecho las cosas muy bien, retando al mercado y posicionándose como una alternativa real que ahora, con este nuevo servicio, entra en una categoría nueva para romper el statu quo de las marcas tradicionales”.
Por su parte, Ana María Alonso, Media & Insights Manager de Grupo Masmovil, ha señalado que “saber identificar al consumidor, aprovechando su momento de consumo y sumado a la tecnología e innovación, genera que nuestros productos sean más relevantes y una diferenciación muy efectiva entre las marcas”.