Sube el consumo en la cesta de la compra

  • Los españoles gastamos más y compramos más productos y más caros, según un informe de Nielsen
  • El ahorro sigue siendo el factor dominante a la hora de tomar una decisión de compra

Más productos en la cesta de la compra y más caros. El mercado de gran consumo experimentó en 2017 una doble alegría que le hizo crecer el 3,7% hasta alcanzar los 79.800 millones de euro, según el informe Nielsen 360. Esta es la situación saludable para el sector, ya que crecer en un entorno de inflación moderada les permite invertir e innovar.

Las ventas crecieron también, un 1,5%, y eso a pesar de que el precio de la cesta de la compra subió un 2,1%. Se trata, según valoran en Nielsen, de cifras muy positivas, sobre todo teniendo en cuenta que hay menos estómagos que llenar (la población decrece porque hay más muertes que nacimientos) y que el nivel de renta de los españoles bajó durante la crisis y aún no ha vuelto a los niveles de antaño.

Según Gustavo Núñez, director de la consultora Nielsen, «la mejora de la economía y el empleo se traducen en más confianza para consumir. Hemos interiorizado a raíz de la crisis el control del gasto con la lista de la compra y estamos ojo avizor a las subidas y bajadas de precio, pero luego en tienda tomamos muchas decisiones y metemos productos no previstos en la cesta». En este contexto, explica que cuatro de cada diez consumidores buscan la novedad en la tienda y esa innovación «ayuda a crecer en volumen en un momento en el que no tenemos un aumento en la población».

Apuesta por el producto saludable, sostenible y premium

Desde Nielsen, Alfonso Delgado ha subrayado que España camina hacia una “sociedad más envejecida”, por lo que el sector deberá “adaptarse”, ya que el 60% de los españoles reconoce que se esfuerza por realizar una compra diaria saludable. “No todo es precio y estamos dispuestos a pagar más por determinados productos”, ha recalcado

Sin embargo, el ahorro sigue estando presente en el consumidor español como asegura el 62% que reconoce que aprovecha las promociones y ofertas en los productos que compra habitualmente. Así, ante subidas de precio, el consumidor no duda en buscar alternativas más baratas como ha ocurrido con el aceite de girasol (el litro de oliva supera los 4 euros) o el pescado congelado, después de que el fresco se encareciera más de un 5%.

De esta forma, los nichos de crecimiento del sector estarán en productos saludables como preparados vegetales, zumos recién exprimidos y pasta integral, a los que hacen la vida más fácil como platos preparados o café en monodosis, más que alimentos, soluciones para un consumidor que vive solo o en pareja o apenas tiene tiempo.

Por otra parte, si salud, ahorro y comodidad son tendencias a las que el consumidor se ve abocado por su estilo de vida, lo emocional también está presente con productos premium, que se traduce en la cesta de la compra con más productos como vinos de Denominación de Origen, cervezas especiales, ginebras y tónica premium, jamón ibérico, aceite de oliva premium o sushi y ahumados, entre otros.

Además, la cesta de la compra también es sensible a los factores externos, como el calor. Así, con veranos cada vez más largos y olas de calor más frecuentes, el consumo de productos para combatir esas temperaturas como agua, cervezas o hielo crecen, al igual que los repelentes y los insecticidas.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.