La Confederación Andaluza de Empresarios de Alimentación y Perfumería (CAEA) ha estimado en unos 200 millones, a nivel nacional, el sobrecoste que la pandemia está suponiendo para los establecimientos comerciales.
Supone un incremento en los costes operativos de entre un 20% y un 25%. Fundamentalmente esa inversión extra se ha destinado a la adquisición de equipos de protección de los trabajadores y equipos EPI’s, mamparas, señalización y cartelería, refuerzo de turnos, horas extras, incorporación de nuevos trabajadores (control de acceso y aforo) o por bajas de personal de riesgo o aislamiento, gratificaciones salariales, incremento de costes logísticos, etc.
Además, la patronal ha llamado la atención sobre los efectos que están tenido en el sector de las perfumerías y supermercados la inactividad de hoteles, restaurantes y cafeterías. En este sentido, apela una una reactivación de estos sectores ante el negativo impacto social y económico que el cierre de estos sectores está teniendo no sólo en los mismos sino también en la distribución comercial alimentaria y de perfumería.
El turismo y el canal horeca son sectores fundamentales para la economía andaluza, y su cierre durante el confinamiento ha impactado muy negativamente no sólo en dichos sectores sino también en la distribución alimentaria y de perfumería vinculada a los mismos, por lo que llevar a cabo una reactivación segura se hace especialmente necesaria y urgente para todas estas actividades estratégicas en nuestra Comunidad Autónoma
Virginia González Lucena, presidenta de la Confederación Andaluza de Empresarios de Alimentación y Perfumería (CAEA).
Entre los formatos que se ven afectados por el cierre de la hostelería y la restauración se encuentran los establecimientos mayoristas de distribución de comercio alimentario que sirven al canal horeca y los supermercados que operan en las zonas de gran afluencia turística.
Asimismo, el canal de perfumería también se ha visto sensiblemente afectado por el cierre de estos sectores y el largo confinamiento de las familias.
La Confederación Andaluza de Empresarios de Alimentación y Perfumería (CAEA) está integrada por 28 grupos empresariales mayoristas y minoristas del sector comercial de distribución de alimentación y perfumería, supermercados de proximidad y formatos cash en Andalucía. Sus empresas poseen un volumen de facturación de 29.000 millones de euros a nivel nacional (8.500 M€ en Andalucía), 9.000 establecimientos comerciales (4.000 en Andalucía), 125.000 empleados en España (45.600 en Andalucía), 5.000 franquiciados o socios, más de 4 millones de metros cuadrados de superficie comercial y más de 2 millones de metros cuadrados de superficie de almacén y logística.