Susana Pardiñas: «Sin comunicación, sería imposible que la ciudadanía conociese el Kit Digital»

Red.es es la entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. Lo hace a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial. Su objetivo no es otro que fomentar y desarrollar la digitalización del tejido empresarial y la sociedad española, mediante diversos programas de desarrollo de la sociedad de la información y la economía digita, en el que destaca el Kit Digital. Al frente de su departamento de comunicación y relaciones externas se encuentra Susana Pardiñas. Una profesional gallega con casi 20 años de experiencia en el sector de la Comunicación y el Marketing. Hoy charlamos con ella de Comunicación aplicada a la tecnología, y de muchas cosas más.

Susana Pardiñas, Gracias por atendernos. Llevas año y medio como directora de Comunicación y Relaciones Externas de Red.es. ¿Qué balance haces de esta nueva etapa profesional? ¿Cómo es comunicar desde una empresa pública?

Asumir las riendas de la comunicación de una entidad como Red.es, a las puertas de la mayor movilización de recursos destinados a la digitalización que recordamos en nuestro país, ha sido un verdadero reto. Personal y profesional, cargado de gran responsabilidad y motivación. Sin embargo, tengo la suerte de estar rodeada de grandes profesionales con los que afrontar ese desafío a la hora de implementar proyectos innovadores y de gran calado, desde el punto de vista de la comunicación.

Considero que hemos logrado configurar unos equipos de trabajo muy coordinados y cohesionados con el Ministerio y la Secretaría de Estado. Organismos de los que dependemos funcionalmente, lo que nos está permitiendo sacar adelante algunos de los planes más ambiciosos del Gobierno en un ámbito fundamental como es la transformación digital.

Además, es un privilegio ser la responsable directa de la difusión de proyectos tan complejos y motivadores como la organización del Pabellón de España en MWC. Tan importantes como Educa en Digital o tan necesarios como Kit Digital y la implantación de una red de Oficinas Acelera pyme por toda España. Por tanto, el balance no puede ser mejor.

Es un privilegio ser la responsable directa de la difusión de proyectos tan complejos y motivadores, tan importantes y tan necesarios

El objetivo fundamental de Red.es es que nadie se quede atrás en el cambio digital. Para ello, desde la entidad habéis desarrollado las ayudas Kit Digital con un importe total de 3.067 millones de euros. ¿Cómo está siendo la acogida de estos incentivos? ¿Y en el caso específico de Galicia?

Red.es lleva 20 años trabajando por y para la transformación digital de España incluyendo a la ciudadanía en general. En cada una de las acciones que han desarrollado, desde la receta electrónica, hasta Escuelas Conectadas, pasando por la implantación del dominio .ES.

Este año, los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia nos han situado en el centro de la gestión, encargándonos el diseño y ejecución del programa más ambicioso para la digitalización de pymes: el programa Kit Digital. Es, sin duda, uno de los programas estrella de Red.es. Tanto por presupuesto, el más elevado de su historia y que supera como bien dices los 3000 millones de euros, como por ambición. Llegar a casi un millón de pymes de menos de 50 empleados y acompañarlas en su proceso de transformación digital mediante la concesión de una ayuda que llamamos bono digital, para la incorporación de soluciones básicas de digitalización.

La primera convocatoria, que es la que está activa en estos momentos, está dirigida a pequeñas empresas de entre 10 y menos de 50 trabajadores. El resultado de este primer lanzamiento de las ayudas es muy positivo y la respuesta de las empresas de este segmento ha sido espectacular. A fecha de hoy, 60.000 pymes han solicitado el bono digital. Esto es 1 de cada 2 empresas que tienen derecho a esta subvención, pero es que, además, en 3 semanas teníamos ya 40.000 solicitudes. Un dato que refleja la intención y el deseo de las empresas por evolucionar digitalmente y ser, por tanto, más competitivas y productivas. En el caso concreto de Galicia, que cuenta con un universo de empresas de esta tipología (entre 10 y menos de 50 empelados) de 6.427, más del 45% de ellas ya han tramitado la solicitud.

El resultado de este primer lanzamiento de las ayudas es muy positivo y la respuesta de las empresas de este segmento ha sido espectacular

Otro dato muy significativo es el de los agentes digitalizadores adheridos. Actualmente, hay 7.300 agentes dados de alta en el catálogo que ofrece sus servicios a las empresas beneficiarias del bono digital. Como decía, los datos hablan por sí solos y estamos satisfechos con el avance del Programa. Ahora toca seguir sumando con las nuevas convocatorias que se abrirán próximamente. Están dirigidas a empresas de entre 3 y menos de 10 empleados y a microempresas de menos de 3 empleados y autónomos.

Diseñamos y ejecutamos el programa más ambicioso para la digitalización de pymes.

Para que las ayudas lleguen una de las claves es comunicarlas, ya que como se suele decir, aquello que no se comunica no existe. ¿Cómo habéis articulado la estrategia en este sentido y las campañas específicas desde el departamento que diriges?

Así es, sin comunicación sería imposible que la ciudadanía conociese el programa Kit Digital.

En ese sentido los equipos de Red.es han trabajado de forma absolutamente coordinada desde el minuto uno. Creo que estamos consiguiendo que se hable de Kit Digital, de los fondos europeos y que se perciba como un programa útil para las pequeñas empresas, microempresas y autónomos.

El target al que nos dirigimos es complejo, porque es muy diferente, se informa por canales muy variados y tiene necesidades muy específicas. Estaba claro que era necesaria una comunicación omnicanal, hablar su lenguaje a través de sus canales, y era fundamental que participasen el mayor número de altavoces posible.  En ese sentido, ha sido muy oportuno el diseño del programa en el que se ha involucrado al sector y a las fuerzas vivas. Es decir, agentes digitalizadores, colaboradores, asociaciones sectoriales, el sector empresarial encabezado por la CEOE y CEPYME y las principales asociaciones de autónomos, agentes sociales… Es un programa inmenso en el que participan numerosos actores que han ayudado a su configuración como lo que es hoy.

Era necesaria una comunicación omnicanal y que participasen el mayor número de altavoces

Para mí, lo más importante es que hemos diseñado una estrategia de difusión escuchando a los verdaderos protagonistas. Nos hemos marcado como objetivo recorrer toda España contando el programa en primera persona. Acercándonos a los beneficiarios y resolviendo sus dudas, escuchando sus realidades y comprendiendo cómo piensa el pequeño empresario. Eso nos ha ayudado a diseñar un Kit Digital hecho para la empresa real. Cada crítica la hemos recibido como una oportunidad de mejora, y la hemos trasladado a cada desarrollo del programa. Yo creo que eso ha logrado que haya unanimidad en la imagen de Kit Digital.

Hemos diseñado una estrategia de difusión escuchando a los verdaderos protagonistas. Nos hemos marcado como objetivo recorrer toda España contando el programa en primera persona

Ha sido una comunicación totalmente 360º en la que estamos utilizando desde la presentación más tradicional hasta los canales digitales para llegar a todas partes. El objetivo era despertar la curiosidad, hacer visible la marca de Kit Digital y transmitir confianza con la experiencia de Red.es.

Me satisface mucho cuando nombras Kit Digital y la gente sabe lo que es.

Desde la entidad habéis obrado con el ejemplo y habéis robotizado todo el proceso para que la solicitud sea mucho más rápida. ¿De qué herramientas habéis echado mano y por qué?

Esta ha sido una parte muy importante de todo el proceso. Desde Red.es se ha diseñado un sistema de tramitación muy innovador que agiliza el proceso usando herramientas de robotización e inteligencia artificial. Debido a este sistema, la empresa puede solicitar la ayuda sin aportar ninguna documentación. Será suficiente con que el empresario autorice a Red.es a consultar de oficio los requisitos y obligaciones requeridos para obtener la condición de beneficiario, salvaguardando la transparencia y seguridad jurídica.

El objetivo es el “cero papeles” y facilitar todo lo posible a las empresas la tramitación de la ayuda. Se ha trabajado mucho por hacer este trámite lo más accesible y fácil posible. Y dentro de ese papel facilitador, además de la robotización del proceso de gestión, tramitación y concesión de las ayudas; ha sido clave también la inclusión en el Programa de la figura del “representante voluntario” a través del que la pyme puede realizar la solicitud. Es decir, puede delegar en un representante que lo haga por ella.

Desde Red.es se ha diseñado un sistema de tramitación muy innovador que agiliza el proceso usando herramientas de robotización e inteligencia artificial. El objetivo es el “cero papeles” y facilitar todo lo posible a las empresas la tramitación de la ayuda

También hay que resaltar los numerosos acuerdos y convenios de colaboración que ha firmado Red.es con diferentes entidades para agilizar todo el proceso. Se han suscrito convenios con el Consejo General del Notariado, el Colegio de Registradores, la Cámara de Comercio de España, el Consejo General de los Colegios de Gestores Administrativos de España y el Instituto de Crédito Oficial (ICO). El objetivo es apoyar la implementación del programa Kit Digital convirtiéndolo en un programa con una gran colaboración público-privada.

Hemos utilizado herramientas de big data, tales como EMR, Sqoop y Spark. Esto nos permite el procesamiento paralelo de gran cantidad de datos de una manera ágil y segura. También hemos utilizado tecnologías RPA para realizar la automatización de procesos de comprobación de requisitos, frente a diferentes organismos tales como la Seguridad Social, la Agencia Tributaria o el Consejo General del Notariado.

Cabe destacar la rapidez en la concesión de las ayudas, gracias a toda esa agilidad fruto de la robotización y de los acuerdos firmados. Tan solo un mes después del lanzamiento de la primera convocatoria ya se habían concedido las 2.000 primeras ayudas. A fecha de hoy, un total de 8.000 empresas ya son beneficiarias del bono digital.

Otra de las grandes iniciativas de Red.es es la relacionada con los proyectos para la aplicación de la tecnología 5G. Están dirigidos a empresas, universidades, centros de investigación, agentes implicados en la transformación digital… Galicia ha participado en las dos convocatorias, ¿qué nos puedes contar acerca de estos proyectos y su beneficio para la comunidad?

Yo creo que todo el mundo es consciente ya de la revolución que supondrá esta tecnología cuando esté realmente aplicada. Para nosotros es un vector esencial en el impulso de la digitalización.  Desde Red.es se están desarrollando en la actualidad más de 120 casos de uso en 16 sectores. En el marco de 10 proyectos en 8 comunidades autónomas, en ámbitos tan diversos como la educación, la salud, la industria, la agricultura o el turismo, transformando con ello nuestras vidas.

En Galicia, en concreto tenemos 21 casos de uso. Algunos tan representativos como el de logística y gestión de flotas, drones de vigilancia marítima, agricultura de precisión con IoT 5G, o la asistencia a la conducción en el túnel de Cereixal.

Para nosotros la tecnología 5G es un vector esencial en el impulso de la digitalización

Hasta ahora la Inteligencia Artificial (IA) se veía como algo accesible solo para unos pocos. ¿Qué puede aportarle a las microempresas y profesionales del país y en concreto al sector de la Publicidad, el Marketing y la Comunicación?

Totalmente de acuerdo, se veía como algo inaccesible para los más pequeños y realmente no lo es. De hecho, debemos empezar a verlo como parte fundamental de la transformación digital de nuestro sector. Te puedo decir que en las convocatorias de Red.es relacionadas con la IA, la respuesta de las pymes es mayoritaria. Eso te permite tener una fotografía bastante definida de un cambio de tendencia.

Hoy en día, la robotización y la IA tienen que ayudar a buscar la eficiencia en los procesos y la agilidad en las gestiones. Eso, sin olvidar que la transformación estructural del país debe ser verde, digital y social, o no ser. No tendría ningún sentido un esfuerzo como el que se está haciendo, que implica un cambio cultural absoluto, olvidando que el modelo de crecimiento debe ser más sostenible e inclusivo.

La transformación estructural del país debe ser verde, digital y social, o no ser

Eso implica también accesibilidad a la tecnología, y esa accesibilidad no es solo económica. Quizá, el problema más grande con el que nos vamos a encontrar, con el que nos estamos encontrando ya, es con la falta de profesionales cualificados. El sector del Marketing y la Comunicación debe tener claro qué perfiles necesita, y formar a los comunicadores del ahora.

La robotización y la IA tienen que ayudar a buscar la eficiencia en los procesos y la agilidad en las gestiones.

Este 2022 Red.es está de aniversario, cumplís nada menos que dos décadas. ¿Nos puedes adelantar algo de lo que habéis preparado para la celebración de ese aniversario?

Sí, tenemos planificada una pequeña celebración. Para agradecer a todas las personas que trabajan en Red y cerca de Red, la confianza que han demostrado tener en nosotros a lo largo de estos años. Creo que no hay nada más valioso que contar con un equipo humano como el de Red.es que cree en lo que hace. Nuestro director general dijo un día que espera que la gente le recuerde como una persona que suma y no divide. Yo creo que ese podría ser el lema de los equipos de la entidad en estos momentos. Así que los 20 años serán para celebrar el seguir sumando.

Los 20 años de Red.es serán para celebrar el seguir sumando.

Tu eres también docente y mentora voluntaria de IGATA y de Stem Talent Girl. ¿De dónde sacas el tiempo? ¿Qué te aporta como profesional?

Reconozco que el tiempo lo consigo dejando de hacer otras cosas. Pero es una decisión completamente egoísta porque realmente recibo mucho más de lo que doy y aprendo mucho más de lo que enseño. Al final, cuando mentorizo algún proyecto, es como una recarga de energía que me engancha más al suelo y a la realidad. No te puedes imaginar la cantidad de talento, de esfuerzo, de ilusiones y de horas de trabajo que he visto en algunos de los emprendedores con los que he colaborado. Todo eso, lo transmiten de una forma inigualable.

En Galicia, que es donde más he trabajado como mentora y docente, tenemos emprendedores con un nivel increíble. Con algunos de ellos sigo teniendo contacto y es un orgullo haber formado parte de esa etapa en su camino.

Susana Pardiñas, directora de comunicación y Relaciones Externas Red.es

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.