-
Sólo doce de los 731 municipios de la comunidad autónoma han obtenido el sello Infoparticip@
-
Se trata de una distinción que reconoce a los ayuntamientos cuyas páginas municipales destacan en calidad informativa y transparencia
Las webs de los municipios aragoneses suspenden, de manera general, en comunicación. En concreto, solo 12 de los 731 ayuntamientos de la comunidad autónoma han sido galardonados en la primera edición del Sello Inforparticip@. Se trata de una distinción que se entrega a los consistorios cuyas webs municipales consiguen aprobar o sobresalir con nota en calidad informativa y transparencia. Con ello, se busca garantizar los mínimos que necesita cualquier ciudadano para acercarse a la institución municipal, participar de la vida política y asegurar la consolidación de las estructuras democráticas. Las webs de los ayuntamientos de Zaragoza, Huesca, Calatayud, Maria de Huerva, Teruel, Fraga, Utebo y Ejea de los Caballeros obtienen el sello Infoparticip@. Barbastro, Sabiñanigo, La Puebla de Alfindén y Tarazona han sido premiados con un Reconocimiento por haber sido capaces de incorporar mejoras notables en sus páginas.
Desde Dircom Aragón comentan que, aunque no son muchos los ayuntamientos que han conseguido el reconocimiento y que no es una situación idónea, “mejora respecto de los resultados que se obtuvieron hace año y medio cuando comenzaron las evaluaciones, dado que entonces sólo dos municipios hubieran conseguido galardón”. Con estos premios, Aragón se convierte en la segunda comunidad autónoma en España en desarrollar una iniciativa de esta índole, después de Cataluña.
Los sellos Infoparticip@ son una distinción que entrega el Laboratorio de Periodismo y Comunicación para la Ciudadanía Plural (LPCCP) de la Universidad Autónoma de Barcelona en colaboración con la Universidad San Jorge y con el apoyo de la Dirección de Participación Ciudadana, Acción Exterior y Cooperación del Gobierno de Aragón.
Estos premios tienen como objetivos fundamentales: seguir incentivando las buenas prácticas en comunicación pública local; estimular y orientar a los responsables políticos y técnicos de los ayuntamientos para que conozcan y apliquen criterios de calidad y transparencia en la información que ofrecen a la ciudadanía en las webs corporativas; hacer visible y reconocer públicamente los méritos de los responsables políticos y técnicos municipales que llevan a cabo buenas prácticas en comunicación pública local, de modo que sirvan de modelo e incentivo para que el resto también introduzcan mejoras; e incrementar la confianza de la ciudadanía en las instituciones democráticas y los representantes políticos.