-
El Tribunal Supremo tumba el último recurso interpuesto por Mediaset y obliga al grupo de Comunicación a retirar de su parrilla el espacio que presenta cada tarde desde el año 2007 Christian Gálve. El concurso es uno de los programas televisión más vistos a diario en España, con una cuota media de pantalla del 18%
Telecinco deberá cesar de forma inmediata la emisión del mítico Pasapalabra. Y es que el Tribunal Supremo ha desestimado el recurso de casación interpuesto por Mediaset España y ha confirmado la sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid sobre el contrato suscrito con la productora ITV, en relación con los derechos de emisión del programa que presenta Christian Gálvez.
El Alto Tribunal ratifica de esta manera el fallo del Juzgado de lo Mercantil número 6 de Madrid. Este condenó a Telecinco en febrero de 2014 a «cesar inmediatamente» la emisión de Pasapalabra. Además, le prohibía «reanudar en el futuro la emisión, edición, producción, reproducción, comunicación pública, distribución, transformación y toda y cualquier otra forma explotación, por sí o a través de terceros, del programa Pasapalabra.” Asimismo, negaba la emisión “de cualquier otro programa de televisión que tenga un formato idéntico o similar al del programa Pasapalabra o que tenga la denominación Pasapalabra«.
Uno de los programas más vistos de la televisión en España
Por el momento, el único pronunciamiento de Mediaset ha sido a través de un escueto comunicado en su cuenta oficial de Twitter. «En relación a las informaciones sobre Pasapalabra, vamos a esperar a recibir la sentencia», ha señalado. El concurso es uno de los programas de televisión más vistos cada día en España. Su emisión del lunes 30 de septiembre congregó a 2.051.000 de telespectadores y el 17,9 % de cuota de pantalla.
El pleito entre Mediaset y el grupo británico ITV Global viene de lejos, ya que sus encontronazos en los tribunales comenzaron en 2010. Tras una primera etapa entre 2000 y 2006 en Antena 3, el concurso pasó en 2007 a Telecinco. Sin embargo, en diciembre de 2010, Mediaset interpuso una demanda contra ITV para que se declarasen nulos los principios de acuerdo suscritos entre la productora británica y el grupo de comunicación para hacerse con los derechos de producción y emisión en España de Pasapalabra. Telecinco, que reclamó para sí una indemnización. argumentó que ITV no era el auténtico dueño del formato ni tampoco del famoso rosco, uno de los elementos más característicos de este exitoso concurso.
Incumplimiento de acuerdos
Por su parte, ITV se opuso a la demanda y alegó que Mediaset había incumplido los acuerdos, cuya nulidad pretendía. Por ello, solicitó que se declararan resueltos y se le indemnizaran los daños y perjuicios. Además, alegó que la producción y emisión del programa por Telecinco durante varios años infringió los derechos de propiedad intelectual que ITV tenía sobre el formato y el título de ese programa, por lo que ejercitó acciones de cesación, prohibición, remoción e indemnización.
El Juzgado Mercantil número 6 de Madrid desestimó plenamente la demanda de Mediaset y estimó, en parte, la de ITV. Declaró que Mediaset había incumplido los acuerdos con ITV y que el uso del formato y del título constituía una vulneración de los derechos que ITV ostentaba sobre uno y otro.
Ambas partes recurrieron ante la Audiencia Provincial de Madrid. Esta dio la razón a ITV Global en el conflicto y estableció que Telecinco debía dejar de emitir Pasapalabra y abandonar el espacio totalmente. Finalmente, los jueces han confirmado el pronunciamiento de la Audiencia Provincial. Esta estableció una indemnización de 1,5 millones de euros además de intereses desde entonces hasta que dejase de emitir el programa.