Telecinco-liderar-audiencia-televisión

Telecinco vuelve a liderar la audiencia de televisión por decimoquinto mes consecutivo

  • La cadena de Mediaset registra una cuota media de pantalla del 15,8%, con lo que firma su mejor mes de noviembre de los últimos once años.
  • Antena 3 mantiene la segunda posición en el ranking de cadenas de televisión más vistas con una share del 10,9%, su dato más bajo desde julio del año 2012

Un mes más, y ya van quince consecutivos, Telecinco vuelve a liderar en noviembre la audiencia de la televisión en España. De acuerdo con los datos de Kantar Media difundidos por Barlovento Comunicación, la cadena de Mediaset cierra el penúltimo mes de 2019 con una cuota media de pantalla del 15,8%, con lo que firma su mejor mes de noviembre de los últimos once años.

Su gran competidora, Antena 3, mantiene la segunda posición en el ranking de cadenas de televisión más vistas en España. Sin embargo, con una audiencia del 10,9%, la televisión de Atresmedia registra su dato más bajo desde julio de 2012. Completa el Top Ten de cadenas más vistas La 1 de TVE, con el 9,8% de cuota de pantalla; el conjunto de las autonómicas, que alcanzaron el 8,4%; las temáticas de pago, con una audiencia del 7,8%; La Sexta, que mantiene su tendencia alcista y logra una cuota de pantalla del 7,8%; Cuatro, que cierra noviembre con una audiencia del 5,6%; La 2, con el 2,7%; FDF, con el 2,5%, y Energy, con el 2,4%.

Ranking-cadenas-tv-noviembre

Por targets, Telecinco llega a liderar la audiencia de televisión en ambos sexos, en los mayores de 13 años, en el “Target Comercial” y en el desglose de índices sociodemográficos y hábitats. Y por comunidades autónomas, la televisión de Mediaset lidera en Andalucía, País Vasco, Galicia,  Madrid, Comunidad Valenciana, Castilla La Mancha, Canarias, Asturias, Baleares, Murcia, Castilla León y “Resto”. Antena 3 es líder en Aragón y TV3 es la opción más vista en Cataluña. Telecinco es líder en la mañana, la sobremesa, la tarde, el “Prime-Time” y el “Late-Night” y, además, la televisión más vista todos los días de la semana.

Casi 32 millones de españoles ven la televisión a diario

En cuanto a consumo televisivo, casi 32 millones de españoles, el 70,7% de la población, ven cada día la televisión. El consumo medio por persona y día es de 3 horas y 56 minutos, seis minutos más que el mismo mes de 2018. De esta manera, la cobertura alcanzada en el mes de noviembre es de 43,4 millones de personas. Esto supone que el 96,2% de la población ha visto al menos un minuto de televisión el mes pasado. Como curiosidad, de los 45,1 millones de espectadores potenciales, 1.712.000 personas no han sintonizado ni un solo minuto la televisión en noviembre.

Los que más tiempo dedican al día a ver la televisión son, por sexo, las mujeres (4 horas y 13 minutos de promedio diario) y por franjas de edad, los mayores de 64 años (con 6 horas y 28 minutos de media por persona al día). El tiempo de consumo diario de los espectadores que ven cada jornada la televisión es de 5 horas y 18 minutos al día.

Si al consumo de televisión tradicional se añaden el consumo de televisión en Internet, el consumo en otros aparatos de reproducción como móviles o tabletas y el uso del televisor dedicado a videojuegos, el tiempo medio de uso de la televisión en noviembre asciende a 254 minutos por persona al día, 7 minutos más que el año pasado.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.