-
Inditex y Banco Santander completan el top 5 del estudio ‘Advice de Éxito Empresarial’, que analiza la comunicación, la reputación y la relación con ‘stakeholders’ de las firmas
-
Noticias en medios de comunicación, campañas de publicidad y patrocinios en Internet son los principales canales comunicativos de las compañías españolas
Telefónica, Caixabank y El Corte Inglés ocupan, por ese orden, el podio de las empresas españolas con mejor comunicación. Así se desprende del estudio, Advice de Éxito Empresarial, elaborado por Advice Strategic Consultants y del que se ha hecho eco Europa Press, y en el que se analiza la comunicación, la reputación y las relaciones con los stakeholders. Inditex y Banco Santander completan el Top 5. Por detrás se sitúan Mercadona, Alcampo, BBVA, Gas Natural Fenosa e Iberdrola.
«La comunicación, la reputación y la relación con stakeholders no son intangibles, sino factores que contribuyen al éxito empresarial de las grandes empresas en España», afirma el socio director general de la consultora, Jorge Díaz Cardiel. En este contexto, Díaz Cardiel considera que la gran empresa española “no tiene nada que envidiar a las empresas extranjeras en este terreno: viven integradas en la comunidad y volcadas en la sociedad. Para ello, la comunicación es componente esencial del éxito empresarial».
El estudio también revela que los principales canales de comunicación que utilizan las compañías en nuestro país son las noticias que aparecen en los medios de comunicación (prensa, radio, televisión e internet), las campañas de publicidad y los patrocinios en internet a través de redes sociales, blogs o chats.
De hecho, las personas que relacionan más el éxito de una compañía con la innovación y la presencia internacional conceden mayor importancia relativa generalizada a los medios de comunicación. Se añade que se les atribuye menor relevancia a las noticias que sobre estas compañías aparecen en internet porque los otros medios de comunicación de masas (prensa, radio, televisión y los medios digitales) siguen siendo muy importantes, tanto para líderes de opinión como para la población general. La evolución histórica en 2013, 2014, 2015 y 2016 determina, según el estudio, que las noticias en los medios de comunicación y la publicidad se consolidan como los dos primeros canales de comunicación empresarial.