- La televisión madrileña emitirá en directo el 16 de enero desde Alcobendas la gala de que organizan los informadores cinematográficos de España.
- Estos galardones premian lo mejor del cine y las series de ficción españolas, según la prensa
Los premios Feroz 2020, que premian lo mejor del cine y las series de ficción españolas según la prensa, se podrán seguir en directo a través de LaOtra, de Onda Madrid, y de Telemadrid.es. Y es que la televisión y la radio madrileñas son los medios oficiales de estos galardones. Por ello, la ceremonia de entrega, que se celebrará el próximo 16 de enero en el Teatro Auditorio Ciudad de Alcobendas, contará con un amplio despliegue por parte de la cadena madrileña.
LaOtra se volcará con una programación en directo que permitirá llevar a todos los madrileños la espectacularidad de la alfombra roja de estos premios, que organizan la Asociación de informadores cinematográficos de España (AICE). La entrega se acompañará de una divertida, mordaz e inteligente gala, considerada como “los Globos de Oro” españoles y la antesala de los Goya.
Programación especial
Se trata de una cita que reúne a los grandes nombres del cine español y, también, a los protagonistas de las series de ficción españolas más relevantes del año. Por ello, Onda Madrid también llevará a cabo una programación especial desde el propio auditorio, dirigida por Nieves Herrero y con la colaboración de Juan Carlos Pérez de la Fuente y Manuel Velasco. Ellos serán los encargados de narrar la ceremonia y entrevistar a todos los premiados de la noche.
La actriz María Hervas, ganadora del Premio Max de este año por ‘Iphigenia en Vallecas’, será la encargada de conducir la gala, que se emitirá en directo por La Otra a las 22 horas. Por su parte, Isabel Vázquez será la presentadora de la alfombra roja que todos los interesados podrán disfrutar desde las 19 h en la web de Telemadrid. Por segundo año consecutivo, la ceremonia estará escrita y dirigida por Raúl Díaz y Álvaro Velasco, acompañados en el guion por Mario Díaz.
Almodóvar parte como favorito con 10 candidaturas
La película de Pedro Almodóvar Dolor y gloria parte como la gran favorita. Domina la competición en las categorías de cine con 10 candidaturas, incluyendo mejor película dramática, dos nominaciones para el propio Almodóvar (dirección y guion), mejor actor protagonista (Antonio Banderas) y cuatro actores de reparto (Penélope Cruz, Julieta Serrano, Asier Etxeandía y Leonardo Sbaraglia).
Ventajas de viajar en tren, ópera prima de Aritz Moreno, ha logrado siete nominaciones, entre las que figuran los actores Pilar Castro (protagonista) y Quim Gutiérrez (de reparto). Dos películas empatan a seis nominaciones: El hoyo (The Platform), de Galder Gaztelu-Urrutia, y La trinchera infinita, de Jon Garaño, Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi.
‘Vida perfecta’ es la serie con más nominaciones
En las categorías de series, la ganadora del festival Canneseries, Vida perfecta, es el título con más nominaciones, un total de cinco. Su creadora Leticia Dolera compite por el premio a la mejor actriz, así como sus compañeros de reparto Celia Freijeiro, Aixa Villagrán y Enric Auquer. Por número de candidaturas le sigue Paquita Salas (4), con menciones para su protagonista Brays Efe, y las actrices Belén Cuesta y Yolanda Ramos (ambas de reparto).
Tres títulos empatan a tres candidaturas: Hierro, con Candela Peña y Darío Grandinetti; La casa de papel, con Álvaro Morte y Alba Flores, y Vota Juan, con Javier Cámara y Adam Jezierski. Además, la serie de Isabel Coixet Foodie Love logra dos nominaciones, las mismas que En el corredor de la muerte, con Miguel Ángel Silvestre, y La peste, con Jesús Carroza.
Unos premios de la prensa cinematográfica
Los Feroz están organizados por la AICE, Asociación de Informadores Cinematográficos de España. La AICE es un grupo plural de más de 230 periodistas y críticos dedicados a informar sobre cine en televisión, radio, prensa e Internet de todo el país. Desde 2014 entregan estos galardones para destacar lo mejor de la producción audiovisual española del año.