-
Las marcas invierten en televisión generalista el 41% de su presupuesto para publicidad y el 20,7% los destinan a acciones online
-
El mix ideal para una agencia de medios incluye la televisión generalista, soportes digitales, exterior y canales de pago
El mundo de la comunicación vive en un cambio continuo desde hace tiempo. No obstante, el mapa de los medios muestra a la televisión como el gran motor de la inversión publicitaria. De hecho, los profesionales de las agencias de medios, destacan la Televisión como el medio más eficaz, seguido de Digital y Exterior.
Estas son algunas de las conclusiones de la nueva edición de Media Scope, el estudio elaborado por Scopen,a través del cual se analizan las tendencias y percepciones de los medios en nuestro país a ojos de sus clientes (anunciantes y agencias de medios), más allá de las cuantificaciones de audiencias. En el informe también se pone de manifiesto como Digital, los Canales de Pago y Exterior están creciendo en importancia, al mismo tiempo que el anunciante se da cuenta de que son medios que pueden aportar diferenciación e innovación del resto de estrategias de comunicación habituales.
Así, el mix ideal de medios para las agencias incluye la Televisión generalista, soportes Digitales, Exterior y Canales de Pago. De hecho, en el caso de los anunciantes, éstos declaran invertir un 41% de su presupuesto en Televisión generalista (seis puntos más que en 2013), seguido de Digital (donde destinan el 20,7% del presupuesto). Al mismo tiempo, destaca la caída de la Prensa diaria, que queda por debajo del 10%, mientras que el Cine ha recuperado niveles de inversión.
En cuanto al futuro, la Televisión (generalista, de pago y temática) es el medio para el que el estudio vaticina un crecimiento más importante, seguida de Exterior y Digital. Radio y Cine, por su parte, logran invertir su tendencia negativa y comienzan a mostrar un discreto crecimiento. Por el contrario, los medios escritos (prensa, suplementos y revistas) siguen estancados y perdiendo cuota.