-
El diario digital inicia una nueva etapa en la que su foco informativo se traslada de la actualidad de los barrios zaragozanos a diferentes áreas de preferente interés humano y social
-
La publicación ha apostado por un aspecto visual más sencillo y atractivo, que también incorpora mejoras de usabilidad y adaptación a dispositivos móviles
El diario digital Ten! Zaragoza, que dirige José Joaquín Berdún, ha iniciado una nueva etapa periodística. Y lo ha hecho, manteniendo su identidad de medio digital de comunicación local, pero con un nuevo enfoque de contenidos, ya que la atención informativa deja de centrarse en los barrios zaragozanos para especializarse en varias áreas que consideran de preferente interés humano y social.
El giro dado por Ten! Zaragoza se ha reflejado también en el profundo cambio en el diseño de la web, que adopta un aspecto más sencillo y atractivo, a la vez que incorpora mejoras en la usabilidad y adaptación a dispositivos móviles. “La andadura de Ten! Zaragoza se va a dirigir a partir de ahora a la consecución de un periodismo más elaborado, más reivindicativo, más sugerente y centrado en la dignidad y felicidad de las personas”, apuntan desde el diario digital.
Esa reorientación informativa se ha plasmado en una drástica reducción de las secciones del medio, que se van a centrar sobre todo en cuestiones y demandas con especial trascendencia social y humana para las vecinas y vecinos de Zaragoza. Todo ello, con un tronco basado en cinco áreas: Derechos Sociales, Igualdad, Movilidad Sostenible, Cultura y Ocio, y Deporte Popular.
Con carácter complementario se incluyen además las áreas de Educación y Consumo Responsable y se tiene previsto incorporar secciones fijas de humor y denuncia. “Todo ese conjunto periodístico se completará con una sección de corte genérico denominada Actualidad, que incorporará noticias y reportajes de especial interés para nuestros y nuestras usuarias, siempre relacionados con la nueva orientación del medio”, explican desde Ten! Zaragoza.
Por otra parte, en esta nueva etapa, la publicación pondrá el acento en las redes sociales en cuanto a distribución de contenido. El objetivo es buscar la atención activa e implicación del público, “con el fin de lograr su máxima implicación, así como el mayor alcance y repercusión posibles de nuestros argumentos periodísticos”, añaden.