-
Más de 80 personas se han inscrito ya en esta jornada que se celebrará mañana en la Casa de Iberoamérica
-
El objetivo del evento, que contará con distintas microcharlas, es impulsar distintas firmas y la marca Cádiz
Un grupo de responsables de cuentas de redes sociales de instituciones públicas y privadas ha impulsado un encuentro que pretende ser una primera toma de contacto entre ‘community managers’ de la provincia de Cádiz, relacionados con las áreas de Cultura y Turismo. El objetivo de esta jornada, que tendrá lugar mañana en la Casa de Iberoamérica de la capital es, por una parte, impulsar las marcas que cada uno maneja -de administraciones públicas, empresas y otras entidades asociativas- y también la marca Cádiz en sentido general.
Más de 80 personas, pertenecientes a diversos ámbitos de la cultura y el turismo, se han inscrito ya en este encuentro, que lleva por título #TenemosQueHablar y que se celebrará entre las 10:00 y las 13:00 horas. La jornada contará con una serie de microcharlas.
Jose A. Chilía, responsable de las redes del Museo de Cádiz, hablará sobre los nuevos lenguajes empleados para interactuar con el público, sobre todo en twitter, donde este museo acumula ya más de 3.800 seguidores (una de las cifras más altas de instituciones culturales en la provincia).
A continuación, llegará el turno de la gestora cultural Marisa Villén, responsable de promoción y difusión del Museo del Hormigón y de la empresa EnCuadro, que explicará por qué en algunas ocasiones se da el fenómeno de tener un amplio seguimiento en redes que luego es difícil trasladar al espacio físico. Su charla, ‘Sin ti no soy nada. El público como motor de mis redes’ tratará de ofrecer soluciones a esa paradoja, a través del conocimiento más exhaustivo del público objetivo de cada empresa o espacio.
El director de Innovación de la Cámara de Comercio de Cádiz, José Manuel Cossi, pondrá el énfasis en la importancia del marketing y el mundo digital a la hora de emprender un negocio. Con el título de ‘No saltes sin red’, Cossi desgranará ejemplos de buenas prácticas e iniciativas que se están organizando en la provincia y de las que hay que tomar nota.
El vídeo como expresión
El siguiente turno será para María Bonat, quien hablará de su experiencia en su canal en YouTube (Sonorona) que cuenta con más de 100.000 suscriptores. Bonat, también presente en otras redes, está especializada en el ámbito de moda y belleza y ofrecerá unos cuantos consejos para todos los que quieran acercarse al video como forma de expresión para ganar presencia en el mundo digital.
Cierra las microcharlas José Miguel Ruiz, fundador y manager de IgersCádiz, el grupo de instagramers de la provincia que acumula casi 4.000 seguidores. Ruiz dará algunas pinceladas sobre las ‘stories’ de esta red social, la que concentra al público más joven. Las historias de Instagramson publicaciones de fotos y videos cortos que pueden personalizarse y que se borran 24 horas después de subirlas. Son la estrella de esta aplicación y en su día lograron desbancar a Snapchat, en su lucha por atraer a los llamados ‘millenians’.
Tras las charlas llegarán las intervenciones, que son el verdadero objetivo de este encuentro. Los organizadores pretenden que surjan preguntas, cuestiones y propuestas de actividades, dentro y fuera del mundo digital. Habrá un espacio de trabajo para identificar, por grupos, algunas fechas en las que lanzar iniciativas conjuntas de los community manager de Cádiz y la jornada terminará como un momento para las relaciones sociales.