-
La plantilla de la productora televisiva denuncia la precariedad, la falta de personal y la imposibilidad de negociar con la empresa en los #juevesnegrosATV
-
La reivindicación, que apoya la práctica totalidad del personal, consiste en desarrollar el trabajo como marca el modelo de subcontratación: recibiendo órdenes, exclusivamente, de personas de la productora
Con un éxito total en el seguimiento de los dos primeros Jueves negros, los trabajadores de Chip Audiovisual -productora encargada de los programas informativos, deportivos y El Tiempo para Aragón TV– han afrontado su tercera jornada de reivindicación, en la que pretenden dar visibilidad a la situación de precariedad laboral en la que, según denuncian, ejercen su trabajo.
Desde la plantilla, explican que los #juevesnegrosATV son días en los que los ejercen el trabajo tal y como marca el modelo de subcontratación. “Los trabajadores no utilizamos el teléfono personal para temas laborales, recibimos exclusivamente órdenes de los responsables de Chip y no de personas ajenas a la empresa (tal y como marca el pliego de condiciones de la CARTV) y vestimos de negro durante todo el día”, recuerdan los trabajadores de la productora del grupo Henneo.
Según informan los trabajadores, a pesar de que la semana pasada la empresa se puso en contacto con el comité para llevar a cabo una reunión, el encuentro no se celebró porque la dirección de Chip Audiovisual no aseguró la presencia del máximo responsable de la empresa, algo que, desde el comité de empresa consideraban imprescindible. La empresa ha vuelto a plantear una reunión, pero, de nuevo, sin la presencia del director general de la productora televisiva. “Solicitamos su presencia porque durante tres años (periodo de vigencia del actual Comité) la negociación se dilata en exceso y, en ocasiones, ni siquiera eso, ya que los representantes de la empresa que acuden a las reuniones dicen no tener capacidad de decisión”, comentan.
En este sentido, los representantes de los trabajadores de Chip señalan su convencimiento de que el diálogo entre las partes es esencial para alcanzar acuerdos y para mantener un buen clima de relaciones laborales. “Creemos en el diálogo y queremos reunirnos con la empresa. Por eso, entendemos que ha llegado el momento de exigirle que también dé muestras de su interés por llegar a acuerdos con los representantes de los trabajadores. Y consideramos que no es así”, subrayan.
Los trabajadores de Chip denuncian que cuentan con una plantilla insuficiente, formada en buena parte por trabajadores con contratos absolutamente precarios en su duración y compensación. Asimismo, resaltan que se abusa de la disponibilidad de los trabajadores, obligando a constantes prolongaciones de jornada y modificando en exceso sus turnos de trabajo, y que no se invierte lo suficiente en medios técnicos, con los problemas que ello conlleva y poniendo incluso en riesgo la salud de los trabajadores.
Asimismo, recuerdan lo que consideran un incumplimiento del modelo de subcontratación elegido por Aragón TV para los informativos, deportes y el tiempo, quedando a menudo distorsionado el organigrama de la empresa contratante y la prestadora de servicios. “Si bien consideramos que lo normal en una redacción es la constante interlocución de todas sus partes, el modelo escogido debe ajustarse a normativa laboral y establecer esos límites. De lo contrario, se cae en la perversión de que Aragón TV obtiene lo mejor del modelo (excelentes audiencias a módico precio), pero no así los trabajadores de Chip, que vemos como nuestras condiciones distan mucho de parecerse a las de la plantilla del personal laboral de la cadena”, añaden.