Tío Pepe Festival ha sumado un nuevo galardón y es ya embajador predilecto de la ciudad de Jérez de la Frontera. Esta propuesta exclusiva íntimamente ligada a la bodega, el vino, la cultura y la gastronomía, ha sido reconocida con el “Premio Ciudad de Jerez a la Promoción”. El Ayuntamiento del municipio reconoce con esta distinción a aquellas entidades que hayan destacado y llevado el nombre de Jerez por numerosos lugares.
El conjunto monumental de las bodegas de González Byass ha sido el escenario donde algunos de los mejores artistas de todo el mundo han ofrecido espectáculos únicos. Una oferta que acumula ya seis años de andadura. Es un festival experiencial donde música y gastronomía se unen para maridarse con los mejores vinos de esta Familia en un conjunto patrimonial único. Las calles y patios envueltos en parras donde se ubican las bodegas en las que nació y se sigue elaborando el vino Tío Pepe.
A lo largo de sus ediciones, el Fino de Jerez líder en el mundo ha dado nombre a este festival. Y en poco tiempo se ha erigido en un acontecimiento imprescindible y que trasciende las fronteras del mero espectáculo convirtiéndose en una experiencia irrepetible. Suma de este modo la presencia de grandes artistas internacionales y la vivencia plural ligada a la bodega como espacio enoturístico, gastronómico y cultural. Tío Pepe Festival ha adquirido así su sentido pleno como programa singular y único en el calendario estival.
Elenco de artistas
Por las Bodegas González Byass han pasado grandes artistas de la talla de Luz Casal, José Mercé, Rocío Márquez, Leonor Leal, Estrella Morente, Ismael Jordi, Ainhoa Arteta, Miguel Poveda, Bárbara Hendricks, Miguel Bosé, Rosario Flores, Juanes, Roger Hodgson, Sara Baras, Juan Diego Flórez, Ana Belén, Jethro Tull o Alan Parsons Live Project. Por todo ello y por más, Tío Pepe Festival es el embajador predilecto de Jérez.