Músico, DJ, presentador de televisión,… Y, sobre todo, locutor. La voz de Tony Miranda forma parte de la historia de la radio musical en Aragón. Amante y apasionado de este medio, al que lleva ligado más de 35 años, el director de la emisora BOM Radio4G en Zaragoza y el presentador de su programa ‘Planeta Disco’ recuerda la época dorada de la radio fórmula y se atreve a pronosticar que, por muchos cambios que haya, la radio seguirá ahí, como siempre: informando y entreteniendo.
Tony Miranda forma parte de la historia de la radio en Aragón ¿En qué anda ahora?
Estoy en una aventura muy atractiva junto a mi amigo Fernandisco. Se llama BOM Radio4G, una cadena musical con contenido para un target entre 40 y 65 años. Y es que hoy en día, todo lo que no sea autentico y creíble, el oyente lo desestima.
Lleva toda una vida delante de un micrófono, pero ¿cómo llegó a la radio?
A la radio llegué tras una llamada telefónica de Manuel Becerra Hoyos. Yo acababa de llegar a Zaragoza para inaugurar una discoteca (de esas que había entonces, cuando no existía el botellón) y el director de Radio Popular de Zaragoza me ofreció comenzar la singladura de su frecuencia modulada. Era 1983. Fue cuando decidí cambiar las cabinas de discoteca y los estudios de grabación discográficos por la radio. Pensé que podría ser un gusto pasajero. Pero me equivoqué. Y ya son más de 35 años los que llevo frente a un micrófono.
¿Qué es la radio para Tony Miranda?
La radio es inmediatez, prontitud, entretenimiento, improvisación, rapidez, naturalidad, ser uno mismo, no pasar desapercibido, que te sigan porque les gusta tu mensaje o que te odien porque no les gustas. Pero que sepan quien eres. No tener escrito el buenos días y ser natural, intuitivo. El oyente es exigente y, ante la amplia oferta que hay ahora mismo, si encuentra monótona la programación, directamente cambia el dial. No hay que demostrar ni tampoco apabullar. ¡Hay que emocionar!
¿Cómo afronta BOM Radio4G la nueva temporada? ¿Con que novedades se presenta?
Como no podía ser de otra manera, BOM Radio4G apuesta por una temporada cargada de credibilidad musical, con los grandes éxitos que han formado parte de nuestras vidas en los 80, los 90 y muchas cosas de las dos últimas décadas. Todo ello, condimentado por locutores con experiencia, que han vivido, junto a esos grupos y cantantes, momentos irrepetibles. Y es que no se vería nada creíble a un joven locutor de 24 años presentando a Kool and the gang, porque no sabe quiénes son, ni tampoco un locutor de Radio4G pinchando reguetón.
En cuanto al contenido, lo ponen nuestros colaboradores y el oyente, principal protagonista del show radiofónico. Fernandisco, Mar Montoro, Esther Paz, Mario Blanco y yo mismo formamos un equipo compacto que mira en una única dirección: la de satisfacer al oyente cada segundo.
Desde que comenzó su carrera, la radio ha evolucionado muchísimo. ¿Qué cambios destacaría?
Es todo cíclico, como en la moda, en la pintura o en la música. Es cierto que, de los giradiscos al ordenador, hemos sufrido una revolución tecnológica solo apreciable para los oídos más finos y sibaritas. Hay más tecnología, pero también, menor valor humano y, con ello, menos profesionalidad y menos escuela ante el micro y más informático.
Es triste, pero, entre unos y otros, se creen que se están cargando este medio. Sin embargo, lo que no saben es que ellos pasarán y la radio seguirá como siempre: entreteniendo e informando.
Hay quien sigue asociando el nombre de Tony Miranda a la radio fórmula. En los ochenta y los noventa, este formato radiofónico vivió una gran época. ¿Cómo ve ahora la radio musical?
No hace muchos años, las grandes cabezas pensantes decidieron contratar a empresas para que les asesoraran sobre la música que tenían que poner los locutores. ¡Imagínense que absoluta estupidez! Además de la suculenta bajada de audiencia que consiguieron aquellos “avispados” medios, también suprimieron emisoras para ganar más dinero, concentrando todo en un solo muchacho, temeroso de Dios, que, desde su púlpito centralizado mandaba discursos descafeinados a diestro y siniestro. ¡Jajajaja¡. Que conste que todos sabemos quiénes son, con nombres y apellidos. Pero bueno, yo hoy he venido aquí para hablar de mi libro (sonríe).
Mi maestro, creador de las dos fórmulas más importantes de este país, trajo de Estados Unidos un formato revolucionario. Y a las pruebas me remito, ya que, a día de hoy, sigue siendo el número uno: Rafael Revert. El creó y también inventó Los40 y, más tarde, fue el impulsor de Cadena 100. En ese espacio de tiempo, formó a algunos de los locutores de radio más míticos del país. Algunos de ellos siguen en activo, haciendo escuela y demostrando que hablar por un micrófono es algo más que leer un texto y presentar una canción de cualquier manera. Es el caso de Fernandisco, Juanma Ortega, Toño Martín, Mar Montoro, Yolanda Valencia,…
¿Quedan locutores como los de antes?
Sí, todavía quedan locutores de los de antes. De hecho, acabo de mencionar algunos de ellos y seguro que me he dejado muchos en el tintero. Igual no era oro todo lo que relucía entonces, pero nadie puede negar que en aquella radio había grandes comunicadores, con chispa. De ahí mi deseo y esperanza de que se garantice el relevo generacional, para, así, poder seguir disfrutando de tanta genialidad.
¿En qué radio se siente más cómodo Tony Miranda o con cuál se queda: la generalista o la musical?
Esta es una pregunta fácil de responder: me quedo con la radio que me dé libertad de opinión y de movimiento sin tener que seguir un libro de estilo obligatorio. Y es que, habitualmente, cualquiera de las dos modalidades radiofónicas te obliga a un sistema prefijado por las altas esferas, más amantes de la gestión y del dinero que de la propia radio.
Cuando escucha la radio, ¿qué escucha?
Escucho la radio a todas horas. Es una costumbre adquirida de mis padres. La música ha sido mi vida desde bien pequeñito. Como músico que soy desde muy joven, DJ más tarde y, posteriormente, con mi trabajo en la radio, solo puedo decir que la música te despierta un sentimiento que no se puede describir con palabras.
Pero si lo que quieren saber es qué escucho, te comento que creo que la información y el entretenimiento van unidos, así que desayuno con Carlos Herrera y, después, me engancho a BOM Radio4G y ya no lo suelto.
¿Cómo ve la situación actual de la radio?
La radio atraviesa un momento de cambios. Quedarán los más tenaces en su trabajo. Asimismo, las redes sociales aportan un plus importante, porque, ahora, la radio también se ve. Facebook, Instagram y Twitter hacen llegar imágenes y vídeos a los oyentes. Además, las APP, como la de Radio4G, te ofrecen la posibilidad de escuchar a través de internet la emisión sin perder la señal, cuando y donde quieras, recuperando tus programas favoritos a través de los podcast. En BOM Radio4G apostamos por unificar criterios y con nuestra cadena de televisión BOM Cine, en la TDT y en digital en la plataforma Movistar, tenemos la ilusión de dar alguna sorpresa interesante esta temporada.