Transparencia y clima en la COP25 para evitar el calentamiento global

Logo endesa

Desde hoy hasta el lunes, 10 países desarrollados presentarán sus medidas para alcanzar sus metas climáticas de 2020 a través de un proceso de evaluación multilateral. Los Gobiernos del resto de los países de la Convención tuvieron la oportunidad de hacerles preguntas para la evaluación multilateral 3 meses antes del evento. Esos 10 países desarrollados han recibido en total 102 preguntas de 11 países. Todas las preguntas y respuestas se pueden consultar ahora en las páginas de los respectivos países en nuestro sitio web de evaluaciones multilaterales.

La transparencia es un elemento clave de las medidas climáticas nacionales e internacionales, y la denominada “evaluación multilateral” forma parte del marco de transparencia de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).

Se trata de un componente importante del aumento de la ambición climática, crucial para cumplir el objetivo central referente a la temperatura fijado en el Acuerdo de París sobre el cambio climático, que es mantener el aumento de la temperatura media mundial lo más cerca posible de 1,5 grados Celsius y así evitar los peores efectos del cambio climático.

Como parte del proceso de evaluación y examen internacional establecido en el marco de la Convención, los países desarrollados preparan informes cada dos años. Dichos informes son revisados por un equipo de expertos técnicos cualificados.

El proceso de evaluación multilateral permite que las 197 Partes en la CMNUCC formulen preguntas con el fin de aclarar las medidas que está tomando un país para contener las emisiones de gases de efecto invernadero y controlar las tendencias y proyecciones de dichos gases, partiendo de los informes nacionales y los informes de revisiones anteriores. Las preguntas que se formulan están centradas en lo que están haciendo los países para alcanzar sus metas de 2020 mediante políticas y medidas.

Las 10 Partes sometidas a la evaluación multilateral son: Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Grecia, Kazajstán, Luxemburgo, Nueva Zelandia, Portugal y Suiza.

Además, este año en Madrid un evento paralelo bajo el lema “Avanzar hacia el marco de transparencia reforzado” destacará historias de éxito de países desarrollados y en desarrollo a la hora de mejorar su sistema de medición, notificación y verificación (MNV) de acciones para afrontar el cambio climático. Y la secretaría por su parte presentará las preguntas más frecuentes sobre el marco de transparencia reforzado. Este evento paralelo se celebrará el miércoles 4 de diciembre de 2019 en la sala 4 de las 13:15 a las 14:45.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.