reforestar bosques trapa

Trapa se lanza a reforestar los bosques españoles

  • La chocolatera ha firmado un acuerdo de colaboración con Forest Project para plantar 10.000 árboles en los próximos dos años.
  • Castilla y León será una de las cinco comunidades que formarán parte de la primera fase del proyecto, que se desarrollará en 2021.

Trapa continúa su lucha ambiental y pone en marcha un ambicioso proyecto que permitirá mejorar la vida de los bosques españoles. Bajo el lema ‘Plantando futuro contigo’, la icónica firma chocolatera, que basa su filosofía en los pilares de innovación, diseño y conciencia social y medioambiental, ha firmado un acuerdo de colaboración con la entidad sin ánimo de lucro (R) Forest Project para reforestar los bosques españoles a lo largo de los próximos dos años

En la primera fase del proyecto, que se desarrollará en 2021, Trapa plantará en cinco regiones, una de ellas Castilla y León. Lo hará también en Madrid, Valencia, Sevilla y Canarias. En total, 10.000 árboles capaces de absorber 50.000 toneladas de CO2 al año.

UNA FOTOGRAFÍA IRREPETIBLE

Cabe recordar que, aunque la compañía ha querido centrar ahora sus recursos de responsabilidad social para reforestar el ámbito nacional, hace dos años fue la impulsora de una rompedora campaña para salvar un trocito de la selva de Borneo. ‘Una fotografía irrepetible‘ consiguió el reconocimiento en varios festivales gracias a su potente mensaje y su lucha ambiental.

UN BALÓN DE OXÍGENO PARA EL PLANETA

Según la FAO, cada año desaparecen del planeta 8,8 millones de hectáreas de masa forestal, una superficie superior a toda Andalucía. Esto es debido a diversos factores como el cambio climático, la construcción de infraestructuras, el crecimiento de zonas urbanas, el aprovechamiento de la madera con fines industriales, el aumento de los límites agrícolas y ganaderos o los incendios, ya sean provocados o por causas naturales.

En este contexto, reforestar del territorio es vital para mejorar nuestra calidad de vida. Los bosques sirven de hábitat para las diversas especies, mitigan los efectos del calentamiento global y la desertificación y son los pulmones de la Tierra.

«En Trapa –aseguran desde la compañía– queremos aportar nuestro granito de arena al medio ambiente y sembrar un futuro mejor para todos». Para ello, en asociación con (R) Forest Project, fundada por Fernando Ojeda, empezarán por plantar un total de 10.000 ejemplares autóctonos de cada región y de aproximadamente un metro de altura. Así, cuando alcancen la edad adulta, serán capaces de absorber una media de 50.000 toneladas de CO2 al año.

El proyecto tendrá una segunda fase en 2022 para la reforestación de otras localizaciones españolas y es la continuación de una labor de recuperación de los bosques primarios que Trapa inició hace dos años al eliminar de todo su porfolio el aceite de palma.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:

Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Aragón

Quiénes Somos