- Los consistorios de Zaragoza, Tarazona y La Puebla de Alfindén se suman a la iniciativa ‘Rodando por la igualdad’ promovida por CortoEspaña con motivo del 8M.
- El proyecto anima a la ciudadanía a crear vídeos que giren en torno a la igualdad, con el objetivo de estimular la capacidad creativa a la vez que se potencia la reflexión y la concienciación por la igualdad de género
Los ayuntamientos de Zaragoza, Tarazona y La Puebla de Alfindén se han sumado a la iniciativa ‘Rodando por la igualdad‘, promovida por el canal CortoEspaña para que los municipios celebren el Día Internacional de la Mujer con un certamen de vídeos en TikTok, con el que se quiere concienciar y luchar por la igualdad de género.
Con este proyecto, que en el que se puede participar hasta el próximo 11 de marzo, se anima a la ciudadanía a crear vídeos que giren en torno a la igualdad alrededor del hashtag #rodandoporlaigualdad. El objetivo del concurso es estimular la capacidad creativa a la vez que se potencia la reflexión y la concienciación por la igualdad de género.
Para el certamen «Rodando por la igualdad», se ha elegido la plataforma TikTok por su alta penetración en los estratos más jóvenes de la sociedad y por la facilidad de creación audiovisual que proporciona. Además, las obras ganadoras de los distintos certámenes participarán después en un concurso nacional, que tendrá un premio extra para los tres mejores trabajos de todo el país. En concreto, se repartirán más de 18.000 euros en premios entre todos los certámenes.
Animar a contar historias
Desde la organización, se ha destacado que, con esta actividad, se busca «crear estímulos en la ciudadanía, sobre todo entre la juventud, que la animen a contar historias cortas que planteen el tema de la desigualdad de género en su más amplio sentido, como la igualdad en el deporte, en oportunidades laborales, en tareas domésticas, la denuncia de relaciones tóxicas o la oposición al machismo, entre otros asuntos«. Los vídeos no podrán exceder el minuto de tiempo.
«Muchos son los esfuerzos que la sociedad tiene que realizar para tratar el tema de la igualdad de género», se ha apuntado desde la organización. «Pero tenemos el convencimiento de que el papel de la educación es vital y el camino hacia el cambio se encuentra en ofrecer a los sectores más jóvenes de la población todos los recursos posibles para sensibilizar y visibilizar el problema», han subrayado. En este sentido, han añadido que con el certamen audiovisual «Rodando Por La Igualdad» se pretende «ofrecer una iniciativa que lleve a la reflexión y a un mayor conocimiento de la desigualdad de género, con el único fin de erradicarla».
Con más de diez años de experiencia en iniciativas culturales y acostumbrado a los certámenes de carácter presencial, el equipo de CortoEspaña ha visto necesario explorar nuevos formatos audiovisuales motivado por la actual crisis sanitaria. Es por ello que ahora están centrando sus esfuerzos en propuestas de carácter online, aunque continúan organizando actos presenciales siempre que las condiciones sanitarias lo permitan.