Castilla y León vidrio

Tres municipios de Castilla y León se unen a la red de ‘Municipios Hermanados por el Vidrio’

  • Burgos, León y el Real Sitio de San Idelfonso se unen a la iniciativa ‘Municipios Hermanados por el Vidrio’ que se extenderá hasta 50 lugares de todo el país durante 2022.
  • El objetivo es rendir homenaje a aquellos municipios de la Comunidad ligados al vidrio históricamente, enfatizar sus cualidades sostenibles y potenciar la recogida selectiva de los envases a través del contendor verde.

Con motivo de la celebración del Año Internacional del Vidrio declarado por la ONU, Ecovidrio ha ‘hermanado’, de forma simbólica, a tres municipios de Castilla y León por su vinculación histórica y sociocultural con ste material. Una acción llevada a cabo en colaboración con el CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), ANAREVI (Agrupación Nacional de Reciclado de Vidrio) y ANFEVI (Asociación de Fabricantes de Envases de Vidrio).

Hasta 50 municipios de 11 comunidades autónomas se sumarán a la red de Municipios Hermanados por el Vidrio. En el caso de Castilla y León, Burgos, León y Real Sitio de San Ildefonso recibirán sus llaves fabricadas con vidrio reciclado de forma artesanal por la Real Fábrica de Cristales de la Granja. Esta llave está fabricada con vidrio reciclado, que simboliza el hermanamiento de los municipios.

El objetivo de la iniciativa es reconocer al material vidrio y a aquellos municipios que han estado ligados a este históricamente; pretenden, además, enfatizar sus cualidades sostenibles y circulares y potenciar la recogida selectiva de los envases a través del contenedor. Toda esta acción se enmarca en un contexto de recuperación verde y de la necesidad de fomentar la transición a un modelo económico circular así como la conmemoración del Año Internacional de Vidrio.

Municipios Hermanados por el Vidrio en Castilla y León

¿Y qué motivos han llevado a este hermanamiento en Castilla y León por el vidrio? Por un lado, la existencia de talleres artesanales dedicados a la fabricación de vidrio o plantas de reciclado de residuos de envases de vidrio; también la conservación de grandes obras artísticas elaboradas con vidrio de importancia internacional; y, cómo no, la contribución a divulgación cultural de este material. Esas son algunas de las razones sque comparten los municipios ‘hermanados’ de Castilla y León.

  • Burgos: la ciudad castellano y leonesa es un ejemplo de economía circular. La ciudad alberga una planta para el tratamiento y reciclaje de vidrio de Santa Olalla Ambiental y una fábrica de envases de vidrio de Verallia. Así mismo, Burgos fue un centro vidriero de referencia en la elaboración de vidrieras artísticas desde la Edad Media; la mayor representación se encuentra en la Catedral de Burgos, que conserva la más antigua de toda la Península de la época medieval.
  • León: sigue los mismos pasos que Burgos y cuenta con una industria para la fabricación de envases de vidrio de la mano de BA Vidrio. Otro elemento clave para la ciudad es el conjunto de vidrieras de su catedral de estilo gótico; es, posiblemente, el más importante del mundo junto con el de la catedral de Chartres (Francia). 
  • Real Sitio de San Idelfonso: en este municipio segoviano aún se conserva el oficio de soplador de vidrio gracias a la Real Fábrica de Cristales de La Granja. Este centro productivo es el más importante del Siglo XVII. Además, se encuentra el Museo Tecnológico del Vidrio y la fábrica de Verescence, frascos de vidrio para perfumería, farmacia y cosmética.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:

Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Aragón

Quiénes Somos