- Pedro Lechuga, Ismael García-Herrero y Carlos Fidalgo participan esta semana en el ‘Seminario internacional en tiempos de pandemia: el reto de informar sobre la COVID-19 en el mundo’.
- Contará con diez periodistas de diferentes países, quienes compartirán sus experiencias y reflexiones con los 500 inscritos en esta iniciativa formativa.
Los periodistas de Castilla y León Pedro Lechuga, Ismael García-Herrero y Carlos Fidalgo participan esta semana en el ‘Seminario internacional en tiempos de pandemia: el reto de informar sobre la COVID-19 en el mundo‘. Se trata de un encuentro organizado por el Foro de Periodismo y Comunicación XXI y la Universidad Técnica de Cotopaxi de Ecuador.
El seminario contará, además, con diez periodistas de diferentes países que compartirán sus experiencias y reflexiones con los 500 inscritos, el total de las plazas. Se abordarán diversos aspectos relacionados con el trabajo periodístico desde el inicio de la pandemia.
«Es un orgullo representar a Castilla y León junto a Carlos Fidalgo e Ismael García-Herrero en este seminario. Es la primera acción impulsada desde el foro que presenté recientemente y que ha sido todo un éxito de participación al cubrirse las 500 plazas ofertadas», afirma Pedro Lechuga.
Por un lado, Carlos Fidalgo centrará su intervención en cómo contar la pandemia con los recursos de la literatura; una visión sobre lo que puede aportar el periodismo narrativo a la hora de informar sobre las víctimas de la COVID-19. Ismael García-Herrero, por su parte, hablará sobre el fotoperiodismo y la imagen visible e invisible de la pandemia. Pedro Lechuga impartirá una charla basada en su libro ‘COVID-19-PERIODISTAS’; con ello aportará una visión general sobre cómo se ha informado sobre la pandemia en los cinco continentes.
Además de las ponencias de estos tres periodistas de Castilla y León, el seminario contará con otros siete experimentados profesionales; hablarán sobre desinformación y la manera en la que los medios de Brasil, Argentina, Ecuador, Egipto y Rusia informaron sobre la pandemia.