Tú siempre serás la mía


«TVE emitiendo en período de pruebas» fueron las primeras palabras que se escucharon en boca de David Cubedo el 28 de octubre de 1956 apuntando que comenzaban las emisiones de TVE en un chalet del Paseo de la Habana de Madrid. La programación comenzó a las 20.30 horas y duró en torno a dos horas. Se inició con la carta de ajuste acompañada por la sintonía del Homenaje a Arbós de Manuel de Falla.
Han pasado sesenta años y Televisión Española forma parte de nuestras vidas. Ha sido testigo de todos los acontecimientos importantes de la historia y como toda familia ha aumentado en estos 60 años. La televisión pública ha pasado de una única cadena con dos horas de emisión a una amplia oferta de seis canales: La 1, La 2, 24 Horas, Teledeporte, Clan, y TVE Internacional que es el hijo que recorre el mundo.
La familia Telerín, El precio justo o el Un, dos tres…responda otra vez; series como Verano azul y Curro Jiménez; o programas infantiles y musicales como La bola de cristal, Aplauso y Los payasos de la tele nos vienen a la memoria. Este Cronista también recuerda muchos sábados viendo Informe semanal que hoy ya no es el que era.
Del flequillo de Alfredo Amestoy al bigote de José María Iñigo pasando por el estilo peculiar del gran Jesús Hermida. En informativos recuerdo a Lalo Azcona hasta llegar al presente con la gran dama de la televisión Ana Blanco. Nos adelantaron que iba a llover Mariano Medina, Monstesdeoca, Maldonado o Pilar Sanjurjo que fue la primera mujer del tiempo. Miguel de la Quadra me hizo viajar y Félix Rodriguez de la Fuente amar al mundo animal.
Felicidades, mí querida televisión. Hay muchas pero tú siempre serás la mía.
 

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.