- La campaña de la Consejería utiliza los datos de navegación de holaislascanarias.com para impactar en los usuarios que han visitado la web
Turismo de Canarias ha lanzado una campaña de promoción destinada al turismo de patrimonio cultural de las islas. Se centra en la personalización de este segmento a través del uso de la tecnología. La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, utiliza los datos de navegación de la web holaislascanarias.com. El objetivo es impactar en los usuarios que han visitado la página y han mostrado interés en la cultura y naturaleza del archipiélago.
“Usamos unas herramientas tecnológicas que no están al alcance de todas las marcas para hacer nuestra comunicación mucho más eficiente”, asegura la consejera de Turismo, Yaiza Castilla. “El mensaje que lanzamos es recibido por un público que ya tiene interés por las islas y al que ofrecemos productos turísticos que, al coincidir con sus intereses, pueden llamar más su atención, sirviendo así de estímulo para su decisión final en la elección del destino”, explica Castilla.
Turismo de Canarias empleará para ello una técnica de marketing digital conocida como retargeting. Se trata de una acción que consiste en impactar a aquellos usuarios que ya han visitado la web. Influye, por tanto, en aquellos que han mostrado interés en el destino durante la fase de inspiración y planificación del viaje.
‘Islas con mucho que contar’
Castilla explica que el diseño y puesta en marcha de esta campaña cumplen con los objetivos establecidos en el Plan Estratégico de Promoción del Turismo Patrimonial de Canarias, finalizado en 2021 por la Consejería. “Pretendemos dotar de una estrategia de posicionamiento propia a la promoción del patrimonio cultural canario como recurso turístico. Además de poner en valor sus atributos diferenciales y articular iniciativas para su promoción turística en origen y en destino”, afirma la consejera. Se busca dar a conocer las redes de museos de historia, arqueología y etnografía que tengan interés turístico.

Con el eslogan ‘Islas con mucho que contar’, el enfoque de la campaña gira en torno al poder de las historias para conmover al turista. Por ello, se presenta el patrimonio cultural desde una aproximación evocadora para lograr despertar la curiosidad de quienes tienen interés en visitar Canarias. Una manera, además, de digitalizar esta clase de procesos.
Los contenidos de esta acción de comunicación se han seleccionado teniendo en cuenta su relevancia cultural e interés turístico. Se divulgan los bienes culturales declarados Patrimonios de la Humanidad, como el centro histórico de San Cristóbal de La Laguna (Tenerife), Risco Caído y Montañas Sagradas (Gran Canaria) y el Silbo Gomero, además de otros recursos como la Fundación César Manrique (Lanzarote), Parque Cultural de El Julan (El Hierro), Museo de la Seda (La Palma), Torre del Conde (La Gomera), Museo y Parque Arqueológico de Cueva Pintada (Gran Canaria) y Betancuria (Fuerteventura), de manera que todas las islas quedan representadas.
Las piezas promocionales, que dirigen el tráfico a una sección específica de holaislascanarias.com, se difunden en Facebook y en los stories de Instagram. Las creatividades de estos últimos son interactivas. Los usuarios pueden contestar una serie de preguntas curiosas sobre los bienes patrimoniales seleccionados para esta campaña.
Turismo cultural
Los impactos promocionales se dirigen a una audiencia interesada en los productos culturales y de naturaleza. Por un lado, aquellos que prefieren zonas urbanas, cuya motivación es visitar lugares de interés cultural como museos y cascos históricos. Por otro lado, quienes eligen entornos rurales, interesados en conocer lo ‘auténtico’ y tradicional del destino. En otras palabras, aquello que suele excluirse de las rutas más transitadas: sitios arqueológicos, pequeñas localidades escasamente visitadas o rutas en zonas naturales, entre otras.
Esta acción se desarrolla en España, Reino Unido, Irlanda, Alemania, Francia, Italia, Holanda y Polonia, y cuenta con una inversión de 370.000 euros con posibilidad de ampliación.