- La marca Islas Canarias comparte con Azores, Madeira y Cabo Verde las distintas acciones puestas en marcha para atraer a los ‘remote workers’ en un encuentro auspiciado por la Unión Europea.
Turismo de Canarias ha trasladado al resto de los archipiélagos que forman la Macaronesia su exitosa estrategia de atracción de teletrabajadores o ‘remote workers’. El director de Proyectos de Promoción a Segmentos Específicos de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, Alberto Ávila, fue el encargado de desgranar las distintas actuaciones puestas en marcha para atraer a estos visitantes en el encuentro ‘Digital Nomads: An opportunity for Macaronesia’, que forma parte del Proyecto Integra de la Unión Europea y que se ha celebrado los días 14 y 15 de febrero en Madeira.
Turismo de Canarias compartió con representantes del ámbito público y privado de Azores, Madeira y Cabo Verde las claves del éxito de la marca Islas Canarias a la hora de atraer a este segmento turístico, una estrategia que estos archipiélagos quieren implementar con actuaciones similares debido a los beneficios que este perfil de visitante conlleva para el destino.
En 2021 y 2022, las Islas Canarias obtuvieron unos ingresos de más de 400 millones de euros gracias a la captación de trabajadores remotos y su relevancia radica en que para alcanzar esta facturación, el archipiélago habría necesitado captar al triple de turistas convencionales.
El director de proyectos de Turismo Islas Canarias también explicó la estrategia de comunicación internacional llevada a cabo por la empresa pública para este segmento, así como las distintas acciones puestas en marcha y los buenos resultados que las avalan.