TV3_Gasto_transparencia

TV3 y la CCMA en sueldos y cifras: 245 millones de gasto anual y casi 2.500 trabajadores en plantilla

  • La cadena autonómica catalana tiene 2.356 trabajadores, lo que se traduce en una proporción de casi cinco empleados por cada uno que mantiene en plantilla Antena 3.
  • En el momento presente, el director de Televisió de Catalunya Sigfrid Gras estaría percibiendo un sueldo de 117.827 euros.

Este mismo mes Eva Parera, concejala portavoz del partido Valents, volvía a centrar el debate político en TV3 y en el dispendio que supone su financiación. De acuerdo con las cifras proporcionadas por Parera, la cadena autonómica catalana cuesta anualmente al contribuyente en torno a los 245 millones de euros y mantiene 2.356 trabajadores en plantilla. Todo ello generando unas pérdidas anuales de cerca de 85 millones de euros. Las cifras, en particular las referentes a los recursos humanos empleados, contrastarían con las de Antena 3, que con una plantilla de tan solo 448 profesionales cosecha unos beneficios anuales en torno a los 118 millones de euros.

Según Parera, los datos dejan constancia de que TV3 es el medio comunicación más caro del país, y si se sigue lubricando con elevados sueldos y se siguen inyectando ingentes cantidades de dinero en él, se debe exclusivamente a la voluntad de “mantener el aparato de propaganda”.

Su acusación se fundamenta en la denuncia que llevaron a cabo en 2019 Carme Figueras y Daniel Sirera, consejeros de la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals. De acuerdo con el informe que ambos presentaron, casi el 75% de las entrevistas aparecidas en la cadena autonómica catalana correspondían a personalidades y figuras de la política con vinculaciones independentistas.

El hecho de que el pasado abril la plataforma independentista Unitat per la Independència presentara una Proposición de ley para cerrar la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals, y con ella TV3, no terminaría de encajar con esta narrativa. No obstante, Eva Parera no es la única en señalar TV3 es un medio sobredimensionado a nivel de plantilla, de cifras y de sueldos.

¿Cuánto se cobra en la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals ?

En el momento presente, el director de Televisió de Catalunya Sigfrid Gras estaría percibiendo un sueldo de 117.827 euros, la misma cantidad que perciben Rosa Romà i Monfà (actual presidenta de la CCMA), Amadeu Gassó (Director de explotación) y el director de Catalunya Ràdio, Jordi Borda. Otros sueldos exorbitantes los percibirían cargos como la dirección de marketing (Núria Fargas, 105.821 euros) o el Director General de la Fundació Marató de TV3 (Lluís Bernabé, 92.748 euros).

El portal de transparencia de la CCMA publica asimismo información adicional sobre plantilla y salarios. En ella encontramos cargos descritos con la vaguedad de “Profesional de alto nivel” (82.389 euros) o “Diversos Nivel H” (69.025 euros). Asimismo, de acuerdo con las cifras que allí se recogen, la retribución de un Director y conductor de programa quedaría establecida en 68.727 euros, la de un Productor ejecutivo en 72.444 euros, la de Redactor en 54.306 euros, la de Técnico de comunicación en 42.067 euros y la de Técnico control central y comunicación en 48.497 euros. Otros cargos más que bien retribuidos son el de Jefe de ventas de publicidad (65.211 euros), Coordinador de guiones (67.186 euros) y el de Responsable de planificación de publicidad (44.059 euros), Si descendemos a cargos auxiliares y personal administrativo, encontramos que un empleado de almacén percibe 32.985 euros, un chófer 40.205 euros y un ordenanza, con la cifra más baja de la tabla, 27.618 euros.

La CCMA solicita además a la Generalitat catalana la inyección de 100 millones de euros adicionales

La polémica acerca de los sueldos y las cifras que se manejan en el ámbito se ha avivado más aún debido al hecho de que a principios de este mismo mes la CCMA ha pedido a la Generalitat de Catalunya que incremente el presupuesto que le destina. Concretamente se solicitan 100 millones de euros adicionales que, de aprobarse la petición, se inyectarían en el período de los próximos cuatro años.

La iniciativa ha sido respaldada por la Federación de Productoras Audiovisuales (PROA), amparándose en que, de acuerdo con sus datos, desde 2010 la financiación pública de la CCMA se ha contraído en un 30%. Jordi Oliva, Presidente de PROA, pide que se destine un 70% de los 100 millones de euros adicionales a la adquisición de producción externa para evitar la migración a Madrid del talento catalán. «Antes hacíamos nuestros productos gracias a TV3 ha declarado por su parte Valéire Delpierre, vicepresidenta de ProFicció, la subdivisión de ficción de PROA. “Ahora los hacemos a pesar de TV3. Es un partner al cual acudimos más por inercia y cariño al equipo que por otra cosa”.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Aragón

Quiénes Somos