TVE homenajea a Punset con la emisión de "Pienso, luego existo"

La 2 de RTVE rendirá homenaje al divulgador científico Eduard Punset, fallecido este miércoles a los 82 años tras una larga enfermedad, con la emisión a las 21.00 horas de su entrevista en el programa ‘Pienso, luego existo’.
En este monográfico, Punset reflexiona sobre las emociones, grandes protagonistas de sus libros, y da su punto de vista sobre el amor o la felicidad a partir de los últimos descubrimientos científicos al respeto.
En el programa también intervienen el catedrático de Física de la Universitat de Barcelona, Javier Tejada, que escribió ‘El templo de la ciencia’ con Punset; su editor, Ramon Perelló, que habla del «fenómeno editorial Punset»; y su hija, la filósofa y escritora Elsa Punset, que desglosa las colaboraciones que llevaron a cabo y habla del Eduard Punset más cercano.
Nacido en Barcelona en 1936, estudió derecho en la Universidad Complutense de Madrid, cursó Ciencias Económicas en Londres y París, y ejerció el periodismo económico en la BBC y en The Economist. Entró en política como diputado en las primeras elecciones al Parlament en 1980. Ejerció como ministro de Relaciones para las Comunidades Europeas entre 1980 y 1981 y fue eurodiputado durante siete años.
Posteriormente alcanzó gran popularidad como divulgador científico en varios programas de televisión, entre los que destaca ‘Redes’ de TVE, que se estrenó el 23 de marzo de 1996. Presentó y dirigió este espacio durante 18 años.
A lo largo de sus más de 600 programas, llevó a los hogares españoles a los más punteros investigadores de los últimos tiempos: Richard Dawkins, Ilya Prigogine, Jane Goodall, Steven Pinker, António Damásio, Lynn Margulis, James Lovelock o Frans de Waal, con los que charló sobre el origen del Universo, la evolución biológica, la naturaleza humana y animal o el destino del ‘Homo Sapiens’ y la Tierra, entre otros. Además, acercó a miles de españoles las principales teorías sobre el cosmos o la evolución biológica.
También escribió varios libros, con muy buena acogida, centrados en las emociones y la búsqueda de la felicidad humana, como ‘Viaje al optimismo’ o ‘El alma está en el cerebro’.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.