El barómetro electoral del CIS arroja como dato contundente que la televisión es el medio preferido por los españoles para seguir la campaña electoral. Igualmente, sitúa a TVE, SER y El País como medios más influyentes para decidir el voto.
Más de un 60% consideran la televisión como la referencia para estar informados. Igualmente, las redes sociales son el segundo canal preferido para seguir la actualidad política en tiempos de elecciones. Prensa y radio igualan en el 7%, un punto por debajo de aquellos a los que no le interesa la política y por ende, no se informa.
Entre las emisoras, las más cotizadas para informarse son Televisión Española, concretamente La1 (24%), y Antena 3 (20%), seguidamente de la La Sexta (18 y Tele 5. De las generalistas, quien tiene menos incidencia es Cuatro, y no será curiosidad que es aquella que ha suprimido los informativos en los últimos tiempos.
En relación a la radio, también la SER (8,7%) es líder en este aspecto de las preferencias, así como COPE (5,3%). La pugna en el EGM también se traslada al barómetro del CIS. Por su parte, en prensa El País (21,5%) es el medio preferido por los lectores, sacándole más de una decena de puntos a El Mundo(9,8%).
En definitiva, esta otra encuesta de medios que el CIS nos ofrece viene a confirmar la consolidación del liderazgo de la televisión como soporte preferido, y del GRUPO PRISA en la elección de medios por parte de la audiencia.