La Universidad de Cádiz ha convocado una plaza de Titulado Superior de Prensa e Información. Se encuadra dentro del proceso de consolidación de efectivos. Constará de dos fases: fase de concurso y fase de oposición. El plazo de presentación es de 15 días hábiles a partir del 6 de julio, fecha de publicación del BOJA.
El primer ejercicio no se celebrará antes de 1 de noviembre de 2021. Se celebrará en primer lugar la fase de oposición, que tendrá carácter eliminatorio y supondrá el 60% del total del proceso selectivo. Por su parte, la puntuación de la fase del concurso supondrá el 40 por ciento del mismo. En este último se valorará la experiencia profesional, formación y formación.
El temario tiene un bloque general y otro específico con temas que van desde la Ley de Universidad, el funcionamiento de la UCA, la relación con los medios y la digitalización de las relaciones informativas.
Hasta aquí, todo normal. Pero hay un requisito que ha desatado la polémica del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía (CPPA) y la Asociación de la Prensa de Cádiz (APC).
Y es que entre los requisito para optar a la plaza se pide «estar en posesión o en condiciones de obtener antes del término del plazo de presentación de solicitudes del título de Grado, Arquitectura, Ingeniería, Licenciatura universitaria o titulación equivalente».
Es decir, se obvia las titulaciones universitarias específicas que ofrecen los conocimientos y habilidades necesarios para cubrir el puesto ofertado: Periodismo o Comunicación Audiovisual.
Desde ambos colectivos, consideran que se trata de un agravio hacia las personas que poseen estudios superiores en el sector de la Información.
Requisito indispensable titulación de Periodismo y/o Comunicación Audiovisual
Por este motivo, exigen a la entidad oferente, a través del recurso de reposición presentado por el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía, la reformulación de la convocatoria, de modo que se especifique como requisito indispensable la titulación universitaria en Periodismo y/o Comunicación Audiovisual.
Además, tal y como solicitan al conjunto de administraciones a través del Compromiso Público por el Empleo y la Profesión Periodística, consideran necesario que la UCA dé ejemplo a la hora de profesionalizar y exigir la titulación pertinente de cara a cubrir los puestos relativos a su gabinete de prensa, tanto para esta oferta como para otras futuras.
En opinión de estos colectivos profesionales, es prioritario dignificar la profesión. No obstante, creen que situaciones como la que denuncian suponen una enorme dificultad en su consecución, ya que implican un continuo menosprecio a los profesionales del sector del periodismo.