-
El sindicato cuestiona que el panorama audiovisual haya crecido y critica que la mayor parte de las productoras que actúan en la comunidad están en muy pocas manos
-
La Federación de Servicios aragonesa subraya también que el empleo generado “poco tiene que ver con un trabajo digno”
Coincidiendo con la celebración del décimo aniversario del comienzo de las emisiones regulares de Aragón TV, la Federación de Servicios (FeS) de UGT-Aragón ha denunciado en un comunicado la cara B de la radio y la televisión autonómicas, “un modelo exitoso de audiencia que esconde una realidad que importa poco”, han señalado. El sindicato cuestiona, además, que el panorama audiovisual haya crecido en Aragón y considera que el empleo generado “poco tiene que ver con un trabajo digno”.
Desde la central sindical se pone en duda el impacto social y económico, que, según los representantes de la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión (CARTV), ha supuesto la televisión autonómica. En este sentido, recuerdan que era un proyecto que nació con un planteamiento claro: promover el sector audiovisual en la comunidad autónoma y en consecuencia ser un generador de empleo. “Aunque el modelo diseñado no era el que queríamos, desde UGT se apoyó con el convencimiento de que una tele autonómica podía ser capaz de hacer crecer la producción en la comunidad, capaz de que nacieran nuevas productoras para llenar de contenidos hechos aquí la programación de la tele de aquí. Y que eso supondría contrataciones y empleos de calidad”, asegura el sindicato en un comunicado.
Sin embargo, en su opinión, una década después la realidad es muy diferente. “El panorama audiovisual en Aragón no sólo no ha crecido, sino que se ha mermado y la mayor parte de las productoras que actúan en la comunidad están en muy pocas manos. Y además, el empleo que han generado poco tiene que ver con un trabajo digno: contratos por horas, días o semanas. O contratos temporales por obra y servicio que duran 10 años, como los que tienen la mayoría de los trabajadores que elaboran diariamente los contenidos informativos de Aragón TV y sus programas”, denuncian de la Federación de Servicios de UGT-Aragón.
Y al mismo tiempo que consideran que las relaciones laborales que imperan en la CARTV son “impropias de la gestión pública de un medio de comunicación”, hacen un llamamiento al Gobierno de Aragón, y a los grupos parlamentarios con representación en las Cortes de Aragón, “para terminar con la subcontratación injustificada en toda la red de la CARTV, en especial, del corazón del servicio público, los servicios informativos, y a equiparar paulatinamente los derechos de todos los trabajadores que, de un modo u otro, trabajan para ella”.