imagen-festival-cine-huesca

“Un espíritu surrealista muy buñueliano” pone imagen al 50º Festival de Cine de Huesca

  • El premio Nacional de Diseño e Ilustración Isidro Ferrer firma la obra sobre la que girará toda la comunicación del certamen en sus bodas de oro.
  • La obra posee un alto componente onírico apelando directamente al universo de la creación, la fantasía y la magia según su propio creador

El Festival Internacional de Cine de Huesca inicia los preparativos de sus «bodas de oro» con la presentación de su cartel. Diseñado por Isidro Ferrer, la imagen sobre la que girará toda la comunicación del 50º Festival de Cine de Huesca, se centra en un hombre disfrazado de ave y un huevo. Una composición que, para su reputado artista -Premio Nacional de Diseño en 2002 y de Ilustración en 2006- tiene «un espíritu surrealista muy buñueliano».

La obra posee un alto componente onírico, apelando, directamente, al universo de la creación, la fantasía y la magia, según su propio creador. «El huevo simboliza el origen del ser, la perfección y la creación. También representa al mundo y al Universo», ha explicado. En lo referente al ave, es «un símbolo celeste, que, en algunas civilizaciones, representa la inteligencia y sabiduría. «Por eso los chamanes y líderes indígenas se visten con plumas de ave»,  ha afirmado Ferrer. Y la unión de ambos elementos es algo que se puede observar en mitologías de todo el mundo, desde Egipto hasta la India, pasando por Oceanía. «El huevo del mundo es un tema mitológico y cosmogónico que representa simbólicamente un comienzo de algún tipo», ha concluido.

Reconocido diseñador gráfico afincado en Huesca

Isidro Ferrer es uno de los diseñadores gráficos e ilustradores españoles más afamados a nivel internacional. El creador afincado en Huesca posee, entre otros muchos reconocimientos, el Premio Nacional de Diseño de 2002. También el Premio Nacional de Ilustración en 2006.

Su vínculo con el Festival de Cine de Huesca es fuerte y extenso. Autor de uno de los posters más laureados (el de 2012 junto al fotógrafo Chema Madoz) y creador del actual Premio Luis Buñuel, Isidro Ferrer lleva asesorando en la selección del autor del cartel en las dos últimas décadas. Además, forma parte como patrono de la Fundación del Festival desde 2019.

Miembro del AGI (Alliance graphique International), este profesional atesora una extensa obra que abarca todo tipo de soporte, técnica y canal de comunicación; ha participado en múltiples muestras colectivas, realizado 80 exposiciones individuales en distintos países del mundo y publicado más de 50 libros en varios idiomas, entre sus trabajos se encuentran los carteles realizados para el Centro Dramático Nacional (Premio Visión de Oro, JCDecaux de Creatividad Exterior), los títulos de crédito del largometraje ‘Que se mueran los feos’, de Nacho García Velilla o la imagen corporativa del Ayuntamiento de Huesca.

Arranca la maquinaria

El Festival Internacional de Cine de Huesca arranca así la maquinaria de sus bodas de oro, que se celebrará del 10 al 18 de junio en la capital altoaragonesa. Además de la presentación de la imagen central de esta histórica edición, el Festival de Cine de Huesca ha abierto la inscripción de cortometrajes para participar en los tres concursos sobre los que cimenta su programación: internacional, iberoamericano y documental. Las producciones tienen de plazo para registrarse hasta el 10 de febrero. ticipar en uno de sus tres concursos deberán registrarse antes del 10 de febrero. Realizadores de todo el mundo envían cada año sus trabajos para conseguir entrar en la carrera por los Premios Danzante. Unos galardones, que, además, son preseleccionadores para los Premios Oscar y avalados por los Premios Goya.

El certamen mantiene el formato hibrido (presencial y online) y cuenta con un montante total en premios que supera los 24.000 euros. El citado Premio Danzante está dotado con 5.000 euros en cada uno de sus tres apartados. La audiencia sigue teniendo un papel protagonista y elegirá con sus votos el Premio del Público Aragón Televisión. Este galardón conlleva la compra de los derechos de emisión por un valor de 900 euros, así como su promoción y difusión en la cadena que le da nombre.

La cita altoaragonesa se asienta sobre un apoyo, tanto artístico como económico, hacia los cineastas. Y por ello, los reconocimientos van destinados directamente a los directores de las películas (excepto las producciones de academias, escuelas o instituciones dedicadas a la enseñanza de la cinematografía). En el caso del premio de guion, se concede al guionista o guionistas autores del mismo.

Comparte esta noticia en redes sociales:
Quizá te interese:
signos dph
Ofertas de Empleo

Ofertas de Empleo

Actualización diaria de ofertas de empleo, becas, concursos, premios.

En Portada

Síguenos en Twitter

bloque-newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter

Recibe en tu correo electrónico las noticias destacadas de Aragón

Quiénes Somos